PREMIO AULA AL MEJOR LIBRO SOBRE EDUCACIÓN PUBLICADO EN 2006 – ENTREVISTA A Mª JOSÉ DÍAZ-AGUADO

3 Abr 2007

El pasado 8 de marzo de 2007, se concedió el Premio Aula al mejor libro sobre educación publicado en 2006, que recayó, en esta XV edición, en el trabajo Del acoso escolar a la cooperación en las aulas, de María José Díaz-Aguado.

Este premio, organizado cada año por el Misterio de Educación y Ciencia, supone el reconocimiento de este trabajo por su alta calidad, innovación y contribución en el mundo de la educación. Con este galardón, se reconoce igualmente el papel de la Psicología como una disciplina capaz de dar respuestas eficientes en temas como el acoso escolar y la convivencia en las aulas.

 

Con motivo de la concesión de este premio, Infocop Online ha querido entrevistar para sus lectores a la autora de este libro. María José Díaz-Aguado Jalón es Catedrática de Universidad en Psicología de la Educación desde 1983, Directora del Máster Programas de intervención psicológica en contextos educativos y de la Unidad de Psicología Preventiva en la Universidad Complutense de Madrid. Fruto de su dilatada experiencia investigadora, cuenta en su haber con más de cien publicaciones y numerosos galardones, en reconocimiento a su labor en temas como el racismo y la xenofobia, la lucha contra la violencia hacia las mujeres o la igualdad y convivencia en el ámbito educativo. Algunos documentos de la autora pueden encontrarse en las siguientes direcciones: vínculo 1 y vínculo2.

ENTREVISTA

Esta obra es el resultado de casi 30 años de investigación en el ámbito de la convivencia escolar, siendo una herramienta de indudable valor para docentes. ¿Qué se va a encontrar el lector en sus páginas? ¿Qué objetivos tenía en mente cuando estaba escribiendo Del acoso escolar a la cooperación en las aulas?

La necesidad de ayudar a entender, desde una perspectiva psicológica, la naturaleza de las relaciones que se producen en la escuela: entre iguales, con el profesorado, entre grupos (étnicos, de género…) y con el conjunto de la sociedad. Y utilizar este análisis para explicar por qué se producen y cómo prevenir problemas como el acoso, la exclusión, el sexismo o el racismo. En resumen, quería explicar cómo erradicar, desde la escuela, el modelo dominio-sumisión que conduce a dichos problemas, construyendo una alternativa sostenible, coherente con los valores democráticos con los que se identifica nuestra sociedad.

Hoy en día es frecuente leer noticias en los medios de comunicación en las que se habla del acoso escolar, aunque parece ser que éste no es ni el único problema ni el más extendido en las aulas. Desde su punto de vista, ¿cuáles son los principales problemas con los que nos enfrentamos en las escuelas?

El acoso escolar es un problema muy grave, que exige un tratamiento muy riguroso en todas sus fases: definición, evaluación y tratamiento sin exagerar su frecuencia ni considerar como acoso otro tipo de problemas más frecuentes y de menor gravedad. La falta de rigor contribuye a perpetuar los problemas y a confundir. Y esta confusión obstaculiza la mejora de la convivencia escolar.

Desde el punto de vista cuantitativo, los problemas más frecuentes, que se acentúan en la Educción Secundaria Obligatoria, son: el comportamiento disruptivo, que impide dar clase; la dificultad de parte del alumnado para encontrar su lugar en la escuela tradicional; y el desajuste entre la preparación recibida por el profesorado y la realidad que encuentra en las aulas. Con este desajuste hay que relacionar el estrés que viven con frecuencia los profesores.

En este mismo sentido que nos está indicando, diversos colectivos de profesores se han lamentado de la desprotección en la que se encuentran o de la impotencia que sienten frente estos problemas, hablándose mucho de la falta de motivación por parte del profesorado o de serias situaciones de burnout. Usted dedica un capítulo específicamente a la importancia del profesorado para la consecución de lo que denomina el aprendizaje cooperativo. Partiendo de su experiencia en el ámbito, ¿cómo puede contribuir la Psicología en la erradicación de estos problemas? ¿De qué manera podemos colaborar en la calidad de los/as profesores/as?

 

La Psicología puede desempeñar un papel decisivo: ayudando a entender por qué se producen estos problemas y a desarrollar alternativas sostenibles y viables para erradicarlos. Por ejemplo, el comportamiento disruptivo suele surgir como una forma de obtener poder y protagonismo negativo. Puede prevenirse con procedimientos que den protagonismo positivo a todos los alumnos, como el aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos. De lo contrario, el comportamiento disruptivo puede incrementar la tendencia del profesorado a conductas coercitivas, que provocan una escalada de confrontación con los alumnos más orientados al dominio. Éste es el origen de algunos de los problemas más graves que se producen en las aulas. La Psicología puede tener una utilidad extraordinaria para entenderlos y erradicarlos.

En esta obra, minuciosamente hilada, usted habla de temas como las relaciones interculturales, la construcción de la igualdad y el aprendizaje cooperativo, entre otros aspectos. Pero más concretamente, ¿cuál es su propuesta en Del acoso escolar a la cooperación en las aulas? ¿Cuáles son los elementos centrales de su modelo?

La propuesta central del libro es que a través del aprendizaje cooperativo puede adaptarse la estructura de las relaciones en el aula a los retos de la educación del siglo XXI, como la educación intercultural o la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres. La escuela tradicional basaba el aprendizaje en dos tipos de actividades que resultan hoy claramente insuficientes: la explicación del profesor y el trabajo individual. En esa estructura, los compañeros de clase no cumplen ninguna función en el proceso de aprendizaje.

Podríamos decir entonces, ¿por qué hay compañeros en el aula? ¿Simplemente porque sería muy costosa la educación individualizada? ¿Qué función cumplen en el aula tradicional? Cumplen con frecuencia la función de compararse con ellos y de crear esta interdependencia competitiva e individual, que tiene riesgos considerables, sobre todo para los alumnos que empiezan a ir mal. Estos alumnos se desalientan, se desaniman, desean abandonar la escuela, se aburren y pueden empezar a molestar a los demás o, en casos muy extremos, agredir al profesor o establecer relaciones inadecuadas con los alumnos que van bien e intentar ejercer de forma negativa el protagonismo que no consiguen ejercer de forma positiva.

 

Las investigaciones realizadas en todo el mundo demuestran que con el aprendizaje cooperativo cambia esta estructura y que este cambio se generaliza incluso a las actividades individuales y a las explicaciones del profesor, que de ninguna manera elimina sino que complementa. El aprendizaje cooperativo ayuda a mejorar tanto la convivencia como el rendimiento, favoreciendo una nueva forma de ejercer la autoridad, que permite enseñar y educar al mismo tiempo.

De manera general, ¿considera que el sistema educativo actual contempla y reconoce de manera adecuada el papel de psicólogos y psicólogas en los centros de educación primaria y secundaria? En caso contrario, ¿qué se puede hacer para paliar esta situación?

Deberían tener un papel más relevante y ajustado a la nueva situación, que les permitiera utilizar los avances de la Psicología para adaptar la educación en general, y la escuela en particular, a una situación nueva, con nuevos riesgos pero también con nuevas oportunidades y objetivos más ambiciosos que nunca.

El papel tradicional del psicólogo debe ampliarse, de forma que le permita colaborar mejor con el resto de la comunidad escolar, superando la tendencia tradicional excesivamente orientada al diagnóstico y a la orientación individual del alumnado. De forma que pueda desempeñar el papel que la escuela necesita, por ejemplo, en la elaboración, aplicación y evaluación de planes de mejora de la convivencia escolar, en la superación de los problemas que surgen en las aulas, en la mediación en conflictos de naturaleza psicológica, en la colaboración escuela-familia. En todos estos ámbitos la perspectiva psicológica es de gran relevancia.

En resumen, en el libro Del acoso escolar a la cooperación en las aulas se plantea que otra escuela es posible y que la perspectiva psicológica puede ayudar a construirla.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS