Elementos de atención en el apoyo psicológico a los menores extranjeros no acompañados y sus familias desembarcados en Sicilia: ideas metodológicas

11 Ene 2021

Marianna Cento

Centro di Psicologia delle Risorse Oasi (Cuneo, Italia)

El proyecto FARO de la Fondazione Terre des Hommes Italia, en el que he trabajado desde junio de 2015 hasta diciembre 2017, como psicoterapeuta y coordinadora del equipo multidisciplinar de Ragusa (compuesto por una psicoterapeuta, una socióloga y una mediadora lingüístico-cultural marroquí, de habla árabe), tiene como objetivo brindar apoyo psicológico y psicosocial a Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) y familias vulnerables en el primer sistema de recepción en Sicilia (hotspots), en contextos como el triaje de salud en los desembarcos, puntos críticos, etc.

La metodología de intervención se basa en la referencia esencial de las «Directrices del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia«, incorporadas en el supuesto fundamental que guía la intervención de la Fundación: en situaciones de emergencia, las personas se ven afectadas de diferentes formas, necesitan ayuda diversificada. Por tanto, las actuaciones emprendidas se calibran sobre un sistema de ayudas estratificado, en varios niveles piramidales, focalizando su intervención en las necesidades contingentes de los beneficiarios: 1. servicios básicos y de seguridad; 2. ayudas a comunidades y familias; 3. ayudas focalizadas, no especializadas, y 4. servicios especializados, dirigidos estos, a ese porcentaje de la población cuyo sufrimiento, a pesar de las intervenciones realizadas en los niveles anteriores, es intolerable y constituye una causa potencial de dificultades significativas en la vida diaria. 

Autor: Ahmed Akacha Fuente: 
pexels Fecha descarga: 08/01/2021

En la experiencia clínica de apoyo a menores extranjeros no acompañados y familias, también utilicé un enfoque geopolítico, considerando el lugar que ocupa la historia colectiva en la psicopatología individual: el impacto de la violencia colectiva intencional producida a través de técnicas traumáticas creadas específicamente para deshumanizar al otro. El conocimiento del trauma psicológico y sus efectos sobre el funcionamiento de la persona constituye también una referencia teórica esencial para operar en la práctica clínica con los MENA desembarcados en las costas italianas.

Otra referencia es la etnopsicología, que permite comprender el sufrimiento mental y cuidarlo en el encuentro terapéutico al aglutinar múltiples formas de explicar y tratar dicho sufrimiento (las del terapeuta y los sistemas culturales y espirituales tradicionales a los que puede referirse el beneficiario), utilizando la figura clave del mediador lingüístico-cultural: un puente que facilita la comprensión y la construcción conjunta de significados entre personas de diferentes culturas.

Finalmente, las intervenciones terapéuticas realizadas tienen su raíz en una perspectiva fenomenológica más amplia, orientada a comprender las formas únicas de vivir dicho sufrimiento a la luz de la historia personal de la persona migrante.

¿Qué elementos de la atención se pueden destacar como eficaces en función de la experiencia clínica realizada?

  • Observar cómo cambia la relación con las categorías fenomenológicas de cuerpo, tiempo y espacio para la persona que ha sufrido violencia colectiva intencional, proporciona al clínico una guía esencial para comprender su nueva forma de estar en el mundo.

  • Reportar una presencia en la ausencia, en el encuentro, acoger como terapeuta y resonar con el cuerpo del migrante, que encarna el sufrimiento traumático del horror sufrido en el momento del trauma, por ejemplo, con su congelamiento físico.

  • Reconocer las emociones definidas por Sironi (2010) como políticas, que revelan el impacto de la historia y la violencia colectiva, tales como ira, vergüenza o humillación, emociones que muestran cómo la persona ha interiorizado en sí misma la presencia del agresor, es un primer paso para apoyar el proceso de liberación del migrante. Compartir y aceptar estas experiencias de vergüenza, enfado repentino, reacciones de evitación de personas, lugares y situaciones que reactivan los recuerdos traumáticos, las hace menos aterradoras.

  • Ser capaz de dar sentido a lo que le está sucediendo al migrante, encontrando gestos y palabras respetuosas y amables, favorece la reparación de una confianza básica en el mundo y en el ser humano que ha sido traicionado y permite reactivar la dimensión de esperanza contenida en la planificación migratoria.

  • Escuchar la historia de la persona (el/la menor, padre, madre…), tanto la historia familiar del país de origen como la ruta migratoria y su planificación (si la hay), permite resignificar el sentido de estas experiencias traumáticas en su forma única de estar en el mundo y apoyar su capacidad de acción.

  • La identificación de recursos de la persona: familiares (la presencia de cualquier recurso emocional dentro de la familia extendida, compañeros de viaje que se han convertido en «hermanos de sangre»), apoyo social, cultural, espiritual (oración, la posibilidad de protegerse de ataques de brujería, posesión, etc.), artístico (canciones, dibujos), narrativas colectivas, comunitario (redes de compatriotas que emigraron anteriormente) es fundamental para apoyar la resiliencia de los/as menores o parental.

  • La activación de una supervisión, así como los referentes teóricos, son apoyos fundamentales en el trabajo psicoterapéutico: el cuidado de personas que han sufrido violencia intencional colectiva requiere un tercer cuerpo para el propio terapeuta, para asimilar las experiencias escuchadas y revividas en su cuerpo, protegiéndolo de traumatismos indirectos.

  • La activación del manejo multidisciplinario es fundamental en situaciones clínicas que presentan sufrimientos complejos relacionados con el trauma.

Conclusiones

La metodología de intervención descrita anteriormente se estructuró a la luz de las necesidades de los beneficiarios y la trascendencia de intervenir de manera oportuna, con intervenciones de corto plazo, teniendo en cuenta las directrices brindadas por la Psicología de Emergencias. Esta experiencia se ha ido nutriendo progresivamente de múltiples referencias teóricas. La práctica clínica -incluso posterior a la de los contextos de primera recepción-, en el cuidado de migrantes (hombres y mujeres jóvenes) que han sufrido violencia y trauma colectivo intencional, muestra un buen pronóstico si es posible implementar los elementos de atención ilustrados en las situaciones de atención psicológica anteriores. El apoyo a los recursos personales y colectivos es fundamental, así como la posibilidad de facilitar el crecimiento postraumático: la asimilación de las experiencias vividas para aprender una nueva forma de estar en el mundo y redescubrir elementos de vitalidad.

El artículo completo puede encontrarse en la Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente:

Cento, M. (2020). El impacto del trauma en la trayectoria de los Menores Extranjeros No Acompaňados. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 35 

Referencias:

Ben Abdelkader, Z., Carbone, F., et al, a cura di Rigon, G.L. (2017) Guida al modello FARO. Salute mentale e supporto psicosociale a minori migranti non accompagnati e a famiglie con bambini in prima accoglienza. Terre des Hommes Italia, Milano.

Beneduce, R. (2010). Archeologie del Trauma. Laterza, Bari.
Borgna, E. (2017). Le parole che ci salvano. La fragilità che è in noi. Parlarsi. Responsabilità e speranza. Einaudi, Torino.

Francesetti, G. (2011) Il Dolore e la Bellezza: dalla psicopatologia all’estetica del contatto. Il dolore non è altro/che la sorpresa / di non incontrarci. Relazione di apertura al III convegno della SIPG (Società Italiana Psicoterapia Gestalt), Palermo, 9 dicembre 2011.

Sironi, F. (2010) Violenze collettive. Saggio di psicologia geopolitica clinica. Feltrinelli, Milano.

Marianna Cento: psicóloga y psicoterapeuta rogersiana, diplomada en Psicología transcultural en la Université 13 de París, colabora actualmente con Cáritas Diocesana di Cuneo como Referente Área Inmigración. Desarrolla su labor como psicóloga y psicoterapeuta en el Centro di Psicologia delle Risorse Oasi y es consultora psicoterapeuta del Servizio etnopsicológico Triálogo dirigido a beneficiarios SPRAR y CAS en el territorio de Cuneo.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS