LA ACTUALIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA BREVE CARACTEROANALÍTICA (PBC) – ENTREVISTA A XAVIER SERRANO HORTELANO

12 Mar 2008

El pasado año se conmemoraba el 50 aniversario de la muerte de Whilhelm Reich, conocido freudomarxista y una de las principales referencias de lo que se ha venido a llamar psicoanálisis post-freudiano. A pesar de su gran influencia teórica, clínica, política y social en disciplinas como la Sexología o el Psicoanálisis, Reich sigue siendo una figura no muy conocida para un sector considerable de la Psicología clínica española.

Con el objetivo de recordar y actualizar las aportaciones de Wilhelm Reich, el 2007 ha sido el año escogido para realizar varias actividades en torno a su figura. Así, la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R) celebró el pasado mes de noviembre el Encuentro Internacional – 50 años después de Reich. Un movimiento vivo y Xavier Serrano publicó La Psicoterapia breve caracteroanalítica (PBC). Una respuesta emocional al sufrimiento emocional, individual y de la pareja (Editorial Biblioteca Nueva).

Infocop Online ha querido conocer un poco más en profundidad las aportaciones de Wilhelm Reich y sus seguidores y, en este sentido, entrevista para sus lectores al autor de esta obra. Xavier Serrano Hortelano ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es psicoterapeuta caracteroanalítico, trainer-supervisor de Vegetoterapia Caracteroanalítica y director de la ES.TE.R, donde imparte una formación de postgrado en esta especialidad clínica y organiza diversos cursos de introducción.

ENTREVISTA

Usted acaba de publicar hace unos meses un libro sobre la Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC), una forma de trabajar desde la clínica, partiendo de las aportaciones de Reich. ¿Nos podría comentar cuáles son las principales características de esta psicoterapia? ¿En qué consiste la PBC?

La Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC) es una sistemática clínica de elaboración propia, en colaboración con otros colegas, que se utiliza en la aplicación focal de su matriz, la Vegetoterapia Caracteroanalítica. Ésta es una psicoterapia profunda que fue desarrollada por Wilhelm Reich dentro del marco psicoanalítico desde 1934, en Berlín primero y después en Oslo y Nueva York, donde integra aspectos analíticos psicodinámicos y cognitivo-conductuales (caracteroanalíticos) con técnicas neuromusculares y respiratorias, que facilitan el insight, especialmente las dinámicas emocionales abreactorias.

Forma parte, por tanto, de las aportaciones clínicas postreichianas que profesionales de distintos países del mundo han desarrollado. En esta ocasión, su desarrollo se ha gestado dentro de los equipos clínicos de la Escuela Española de Terapia Reichiana ( Es.TE.R.) de la cual, soy cofundador y Director desde 1985.

La PBC es, por tanto, la psicoterapia breve del modelo caracteroanalítico postreichiano y, como tal, tiene muchos puntos comunes con otras psicoterapias breves; en particular con el modelo de orientación psicoanalítica y con el sistémico, en cuanto que también se aplica en el abordaje de conflictos de pareja y de familia. De hecho, es un abordaje psicosocial que permite afrontar conflictos y trastornos psicopatológicos individuales y sistémicos de forma focal y breve, siendo una alternativa asistencial pública y privada funcional y efectiva, en ocasiones complementaria, a la terapéutica psicofarmacológica.

Se diferencia de otras psicoterapias breves por varios factores, los más importantes son:

-Excepto en el abordaje de las situaciones de crisis, utiliza un diagnóstico estructural específico (DIDE), que permite abordar y planificar el proyecto psicoterapéutico del paciente de forma diferencial en función de que su estructura sea adaptativa-neurótica, nuclear-fronteriza o mimética-psicótica.

-El focus será el rasgo de carácter mermado por factores de distrés, que desequilibra la autopoiesis defensiva de la persona, provocando sufrimiento y sintomatología (excepto en las personas con una estructura psicótica, que merecen un tratamiento específico).

-Se utilizan técnicas psicocorporales (respiratorias y neuromusculares) junto con las dinámicas analíticas clásicas (relación terapéutica, libre asociación, etc.); y en la tercera y última fase (4º-6º mes), se combinan las sesiones individuales con sesiones de grupo.

-Se aplica también a los conflictos de pareja y familiares, modificando lo necesario para que sea funcional.

La práctica clínica se caracteriza, entre otras cuestiones, por la enorme variedad de propuestas y acercamientos terapéuticos de muy diverso cuño. ¿Qué implantación tiene esta forma de trabajar en España?

Esta sistemática clínica es joven, pues se presenta de forma oficial en 1995, momento en que pensamos que era una aportación clínica novedosa, seria y rigurosa, en tanto que ya llevaba más de 15 años utilizándose de forma experimental y con protocolos metodológicos empíricos que demostraron su fiabilidad y eficacia.

Desde entonces, varios cientos de profesionales de la asistencia pública y privada de diversos lugares del Estado español han participado en nuestros cursos y se han formado en esta especialidad de la ES.TE.R. Lo mismo también ha ocurrido en otros países europeos y latinoamericanos.

Los seguimientos realizados a partir de los protocolos que utilizamos para ello nos han permitido mejorar esta sistemática y fundamentarla tanto teórica como clínicamente.

Uno de los campos en los que más se ha aplicado la PBC es en el de la Sexología. ¿Cuáles son las principales áreas en las que se aplica una psicoterapia de estas características? ¿Qué tipo de problemáticas atiende?

La PBC se está aplicando con buenos resultados en los trastornos psicopatológicos y psicosomáticos, sobre todo cuando la sintomatología la presentan personas con una estructura neurótica, y por tanto donde el síntoma forma parte de un código o tiene un papel reactivo. El pronóstico es reservado cuando los síntomas son la punta del iceberg de conflictos subyacentes estructurales, trastornos de personalidad o procesos degenerativos.

Dentro de esta dinámica también se aplica en los problemas sexuales. De forma individual, en problemáticas como en el caso de la falta de erección, de deseo sexual, impotencias secundarias, problemas de identidad sexual, etc; y en pareja, cuando la disfunción sexual está asociada a un conflicto de pareja. En ocasiones se combinan la sesiones individuales con las de pareja, y según el caso con el mismo o con distintos terapeutas. Pero siempre son tratamientos focales y breves, es decir, unas 20 sesiones de media (unos seis meses a una sesión semanal).

Usted cuenta con una dilatada experiencia clínica y docente en la PBC. De manera general, ¿nos podría comentar qué apoyos empíricos sustentan este tipo de propuesta? ¿Cuáles son los resultados más destacados de esta forma de trabajar?

Como he comentado anteriormente y expongo en mi libro, se han llevado protocolos tanto para validar la efectividad del tratamiento como para hacer los seguimientos durante dos años, una vez finalizado el mismo. Estos protocolos fundamentan y validan empíricamente esta terapia, teniendo en la actualidad más de 300 casos elaborados.

Los cuadros clínicos con mejor resultado, siempre dentro de la perspectiva estructural, son los cuadros fóbicos, situaciones de crisis o estados de ansiedad-angustia, estados depresivos, disfunciones sexuales, crisis existenciales, estados confusionales, síndrome de distrés, conflictos de pareja y ciertos trastornos de personalidad. Así mismo, es muy útil para abordar las crisis psicóticas, los duelos patógenos o los estados de shok por diversos traumas (aplicándolo a un encuadre de atención en crisis).

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS