La relación terapéutica desde la Psicoterapia Analítica Funcional

9 Dic 2021

Miguel Ángel López-Bermúdez 1, Rafael Ferro-García 2, Manuel Calvillo-Mazarro 1 y Luis Valero-Aguayo 3

1Centro CEPSI-Psicólogos, Bailén, Jaén, Spain

2Centro de Psicología CEDI, Granada, Spain

3Universidad de Málaga, Spain

La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP; Kohlenberg y Tsai, 1991/2021; Tsai et al., 2009) es una terapia conductual, que se surgió con las denominadas “terapias de tercera generación”. Una de sus características principales es utilizar la situación terapéutica en sí misma como la interacción fundamental para que ocurra el cambio de conducta. Plantea realizar el análisis funcional de la interacción entre cliente y terapeuta, ya que asume que  la situación clínica es una condición natural donde ocurren los problemas del cliente, y una oportunidad para que se den las mejorías. La FAP es una terapia de tipo idiográfico, que se fundamenta en los principios del análisis funcional de la conducta de los clientes durante la sesión, las contingencias de reforzamiento natural y el moldeamiento que ocurren dentro de la propia sesión clínica, a la vez que establece la equivalencia funcional entre el contexto clínico y la vida diaria de la persona como estrategia para favorecer la generalización de las mejoras que se dan en sesión al resto de escenarios de vitales del cliente.

 

Autor: Pavel Danilyuk Fuente: 
pexels Fecha descarga: 23/11/2021

Los objetivos del cambio se centran en la conducta directa, lo que hace y/o dice el/la cliente en la sesión (incluyendo hablar, pensar, sentir, ver, oír, recordar, emocionarse, etc.), que se denominan Conductas Clínicamente Relevantes (CCR). Se diferencian tres tipos de estas conductas que el/la terapeuta debe identificar como objetivos terapéuticos, tanto dentro como fuera de sesión.. Las CCR tipo 1 son los problemas del cliente que ocurren durante la sesión, habitualmente las quejas y problemáticas que le hacen sufrir, y cuya frecuencia debería ser disminuida mediante la terapia. Están bajo control de estímulos aversivos y suelen tener en muchos casos una función de evitación. Las CCR tipo 2 son las mejorías que ocurren durante la sesión, que deben ir aumentando progresivamente a lo largo de la terapia. Las CCR tipo 3 serían las interpretaciones que el/la cliente hace de su propia conducta y lo que cree que la causa, haciendo análisis funcionales con sus propias palabras. Por otro lado, la FAP, tiene en cuenta lo que debe hacer el/la terapeuta, y para ello propone cinco reglas terapéuticas a las que el/la profesional debe ajustarse en las sesiones, reglas que pretenden evocar, señalar, reforzar e interpretar las conductas del cliente. De esta forma, propone que el clínico esté muy atento y observe las posibles CCCR dentro de la propia hora de consulta, que cree un ambiente terapéutico para que ocurran esas CCR delante de el/ella, utilice el reforzamiento positivo de una forma natural y observe también su eficacia, es decir, los cambios dentro de la sesión y en la vida de esa persona, y además le enseñe un repertorio descriptivo sobre relaciones funcionales de forma que le sirvan como reglas autogeneradas para su vida diaria.

La FAP se ha aplicado en una amplia cantidad de problemas, y por eso se considera una terapia “transdiagnóstica”, que tiene en cuenta los problemas y sus variables, no las categorías diagnósticas al uso. Así, se ha aplicado en casos clínicos con problemas de: depresión, obsesiones, problemas de pareja y sexuales, dolor crónico, trastornos de personalidad, problemas emocionales, de duelo, etc. También ha sido aplicada con éxito en distintas poblaciones (niños, adolescentes, mujeres maltratadas, problemas crónicos, etc.), y en distintos formatos (individual, en grupo, de forma breve). Se han publicado estudios de caso único, y estudios de eficacia con múltiples medidas. Sin embargo, los estudios de efectividad comparativa con grupos son mucho menos frecuentes. Puede encontrarse una revisión extensa de esos estudios en Valero y Ferro (2015, 2018) y Kanter et al. (2017).

Debido al  carácter idiográfico de FAP, son pocas las publicaciones con grupos, por ello el presente estudio  pretende mostrar la eficacia de FAP en un grupo de clientes con problemas psicológicos diferentes, con posibles diagnósticos diferentes, y con características personales también diferentes. Con este estudio se pretende demostrar la eficacia de FAP como una terapia con una aproximación idiográfica, tras un análisis funcional de conductas específicas, que pretende cambiar esas conductas problemáticas dentro de la consulta, y donde el proceso individualizado es más importante que la topografía o diagnóstico formal que puedan recibir esas conductas, puesto que el mecanismo de cambio clínico que se propone desde FAP es la propia relación terapéutica, y el manejo que haga de ellas el/la terapeuta.

En este estudio, se ha aplicado FAP en 10 participantes con problemas de diagnósticos diferentes (ansiedad, depresión, obsesiones, problemas sexuales, trastornos de personalidad). Para ello se ha realizado un diseño intragrupo con mediciones pre y postratamiento, además de una evaluación de seguimiento un año después de finalizar la terapia. Los resultados mostraron un cambio estadísticamente significativo en todos las medidas estandarizadas, con un tamaño del efecto considerable (d de Cohen entre -2.0 y -3.80), que se mantenía un año más tarde. En el artículo se describen con mayor detalle las características, problemas y cambios logrados en cada uno de los participantes.

Este estudio pretende poner de relieve la importancia de la relación terapéutica, y cómo el/la profesional puede manejar esa relación desde el análisis de conducta, sabiendo qué hacer y cómo aplicar contingencias según las funciones de las conductas relevantes del/la cliente. En suma, se trata de manejar esa interacción en directo dentro de la consulta para el máximo beneficio de la persona.

El artículo completo puede encontrarse en:

López-Bermúdez, M. Á., Ferro-García, R., Calvillo-Mazarro, M., and Valero-Aguayo, L. (2021). Importance of the therapeutic relationship: Efficacy of Functional Analytic Psychotherapy with different problems. Clínica y Salud, 32(3), 103 – 109.

Referencias:

Kanter, J. W., Manbeck, K., Kuczynski, A. M., Maitland, D. M., Villas- Bôas, A., & Reyes, M. (2017). A comprehensive review of research on Functional Analytic Psychotherapy. Clinical Psychology Review, 58, 141-156.

Kohlenberg, R. J., & Tsai, M. (1991/2021). Functional analytic psychotherapy: Creating intense and curative therapeutic relationships. Plenum Press.

Tsai, M., Kohlenberg, R.J., Kanter, J.W., Kohlenberg, B., & Follette, W.C. (2009). A guide to Functional Analytic Psychotherapy: Awareness, courage, love and behaviorism. Springer.

Valero-Aguayo, L., & Ferro-García, R. (2015) Psicoterapia Analítica Funcional: el análisis funcional en la sesión clínica. Síntesis.

Valero-Aguayo, L., & Ferro-García, R. (2018). Tratando con… Psicoterapia Analítico Funcional. Pirámide.

Miguel Ángel López-Bermúdez

Especialista en Psicología Clínica. Centro CEPSI-Psicólogos, Bailén (Jaén). Práctica privada. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre terapias contextuales. Vocal de la Sociedad Española de Psicología Clínica SEPCyS.

Rafael Ferro-García

Doctor y Especialista en Psicología Clínica. Centro de Psicología CEDI (Granada). Práctiva privada. Especialista en terapias contextuales, con más de 30 artículos publicados sobre el tema, y coautor de dos libros sobre Psicoterapia Analítica Funcional.

Manuel Calvillo-Mazarro

Especialista en Psicología Clínica. USMC Hospital Comarcal Valle de los Pedroches Pozoblanco (Córdoba). Psicólogo en USMC pública. Ha trabajado en la formación de profesionales, consultoras, empresas y otras entidades públicas y privadas, proyectos de orientación y empleo en colectivos en riesgo de exclusión social.

Luis Valero Aguayo

Catedrático de Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Málaga: lvalero@uma.es. Profesor de la UMA. Especialista en Psicología Clínica. Investigaciones y publicaciones sobre psicología, evaluación clínica y programas de intervención. Sus últimas publicaciones se centran en las psicoterapias de tipo conductual, como la Psicoterapia Analítica Funcional, con dos libros sobre ella en castellano.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS