La desaparición de personas en el marco de la violencia de género durante la pandemia por COVID-19

9 Mar 2022

COP Madrid

Contextualización

La situación de pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, está teniendo importantes implicaciones no solo en el ámbito sanitario, sino también en el económico y social. Las pandemias tienen efectos psicológicos muy importantes sobre la población, derivados de la percepción de incertidumbre, confusión y sensación de urgencia que generan (Taylor, 2019). Estos efectos son especialmente relevantes en los grupos más vulnerables a los que hay que prestar especial atención, como son las personas sin recursos económicos o sociales, aquellas con alguna discapacidad, ancianos que viven solos o con escaso soporte social, personas con psicopatología previa, menores o adultos que viven en hogares conflictivos o sufren violencia doméstica o de género (SaludMadrid, 2020; Brooks et al., 2020), pero también personas con pérdidas previas como son los allegados de desaparecidos a los que a la incertidumbre global generada por la propia pandemia se le une la originada por la desaparición de su ser querido (Álvarez, 2018; Pascual, 2020; Cabeytú, 2020).

Los últimos datos aportados por el Ministerio del Interior (CNDES, 2021), cifran en 4.685 las denuncias activas por desaparición en nuestro país (sin contar las 8.367 denuncias acumuladas desde el año 2010, que han sido catalogadas como menores extranjeros no tutelados fugados de centros de protección) y, aunque no está cuantificado, se estima que un porcentaje relevante podría deberse a situaciones relacionadas con la violencia de género, donde las solicitudes de atención durante los primeros meses de pandemia a través de llamada al 016 aumentaron en hasta un 60% con respecto a años anteriores (Delegación de Gobierno, 2020). La Organización de las Naciones Unidas (2020) determinó en 243 millones los casos de violencia física y sexual sobre mujeres y niñas en 2019, dato que estiman se incremente debido al avance de la crisis generada por la COVID-19 y sus consecuencias asociadas.

Por lo que a desapariciones respecta, si bien en España no existe una definición legal relativa a lo que engloba el término “persona desaparecida”, y el punto de partida sea la establecida por el Consejo de Europa, según el cual, “la persona desaparecida es la persona ausente de su residencia habitual sin motivo conocido o aparente, cuya existencia es motivo de inquietud o bien que su nueva residencia se ignora, dando lugar a la búsqueda en el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o social” (Recomendación CM/Rec(2009) del Consejo de Europa, fechada el 09 de diciembre de 2009); en el campo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se entiende por “persona desparecida”, “aquella sobre la que sus familiares, amigos y conocidos no tienen noticias de su paradero y su situación personal, independiente de cuál sea su edad (menor o mayor de edad), su sexo, condición, nacionalidad o cualquier otra circunstancia personal o social, así como cuál sea el motivo que haya provocado la ausencia del entorno en el que habitualmente se desarrollaba y discurría la vida de dicha persona”.

En este marco de seguridad, al ser muchas y diversas las causas o factores que pueden estar en el origen de la desaparición de una persona, se han creado tres grandes bloques en función de la causa que ha podido motivar la desaparición: voluntarias, involuntarias y forzosas. Pudiendo estar todas ellas presentes en la desaparición de una persona, en un contexto de violencia de género.

Así, si entendemos por voluntaria, aquella en la que la persona desaparece por decisión propia y cuyo deseo es no ser hallada o facilitar datos de su situación actual, nos podemos encontrar mujeres que, conscientes de su situación de maltrato, huyen ante el temor de nuevas agresiones e incluso de perder su propia vida, no queriendo ser encontradas.

En las desapariciones involuntarias, la persona desaparece por causas externas y ajenas a su voluntad, sin indicios de criminalidad que hagan pensar en la intervención de terceros. En casos de violencia de género podemos encontrarnos con una desaparición inicialmente voluntaria que se torna involuntaria debido a circunstancias de diversa índole, como puede ser un accidente.

Finalmente, las desapariciones forzosas son aquellas que están basadas en un hecho delictivo o una actividad criminal. En estas desapariciones existe la intervención de terceros, adquiriendo estas relevancia penal. En estos casos, máxime en el contexto de violencia de género, la vida de la persona puede estar en grave riesgo y es esencial ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de manera inmediata al conocimiento o sospecha de dicha casuística.

Foto: Primeros pasos ante una desaparición por violencia de género Fuente pexels Fecha descarga: 08/03/2022

“Primeros pasos ante una desaparición por Violencia de Género” como herramienta de prevención e intervención

La desaparición de un ser querido es una de las situaciones más difíciles a las que puede enfrentarse una persona.

Conocer la forma de actuar desde el momento en que se tiene conciencia de lo ocurrido resulta crucial (CNDES, 2019). Los testimonios e informaciones aportadas por diferentes profesionales y afectados ponen de manifiesto el desconcierto inicial y la dificultad para una toma de decisiones rápida y adecuada que permita la activación de protocolos específicos que faciliten una resolución eficiente y eficaz de la problemática.

En muchas ocasiones los mitos existentes y la falta de familiarización con este problema se encuentran en la base de este obstáculo. Desde el Grupo de Trabajo especializado en Intervención Psicológica en Desapariciones (GIPD) del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y como parte de sus actividades centradas tanto en la prevención, como en la intervención y posvención, se ha desarrollado un documento de consulta rápida y de fácil lectura que puede ayudar en el afrontamiento eficaz de la situación, con especial énfasis en los casos donde existe sospecha de violencia de género dada su complejidad y especificidad.

El GIPD, pionero en el área, está conformado por profesionales de la Psicología especializados en diferentes ámbitos, lo que permite un abordaje multidisciplinar de una problemática compleja como son las desapariciones de personas. Su principal objetivo es trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención Psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso.

Es en el contexto actual de pandemia y en el marco de la violencia de género por sus implicaciones, donde se ha evidenciado la necesidad de desarrollar un recurso como el presentado. Respuestas rápidas que permitan intervenciones coordinadas dan como resultado resoluciones favorables en las primeras horas.

Conclusiones

El fenómeno de las desapariciones es complejo, multifacético y universal, motivo por el que las diferentes sociedades demandan respuestas y soluciones (CNDES, 2019). La desaparición de personas, especialmente si existen sospechas de violencia de género y máxime en un contexto de pandemia como el actual, adquiere una especial relevancia por las implicaciones psicológicas y sociales que conlleva. Se hace necesario desarrollar y difundir ampliamente recursos como el presentado, que permitan la familiarización con esta problemática y sirvan de guía para un afrontamiento óptimo de la situación. Invitamos, por tanto, a la descarga completa del recurso (a través del código QR), a su uso y divulgación, en la necesidad de empezar a considerar las desapariciones y, en consecuencia, su abordaje integral, como un problema de Estado para el cual la Sociedad demanda resultados y donde la actuación de la ciudadanía puede mostrarse esencial.

Parte de la información contenida en el texto acerca del GIPD, puede consultarse en el siguiente QR 

Bibliografía

Álvarez, A. I. (2018). Intervención psicológica en desapariciones, pautas básicas de actuación policial. Revista Ciencia Policial, 150(7-27). Ministerio del Interior. Dirección General de la Policía. Instituto de Estudios de la Policía. Madrid.

Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8.

Cabeytú, M. (2020). Paco Lobatón: «La incertidumbre es la ‘muerte tacaña’ porque no deja espacio para el duelo». El Correo. https://elcorreoweb.es/sevilla/paco-lobaton-la-incertidumbre-es-la-muerte-tacana-porque-nodeja-espacio-para-el-duelo-AJ6579288

Centro Nacional de Desaparecidos. (2021). Informe anual personas desaparecidas. Ministerio del Interior. https://cndes-web.ses.mir.es/publico/Desaparecidos/dam/jcr:8939fd82-d875-49af-bbc6-ea339802df7f/INFORME% 20ESTADISTICO%202021%20ACCESIBLE%20(21MB)_md.pdf  

Centro Nacional de Desaparecidos. (2019). Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante casos de personas desaparecidas. Ministerio del Interior. https://cndes-web.ses.mir.es/publico/Desaparecidos/dam/jcr:c61baf62-61cd-4304-9981-a639bc6de201/2019_04_02%20Protocolo%20de%20 Actuaci%C3%B3n%20FFCCSS%20ante%20desapariciones.docx%20WEB%20CNDES.pdf

Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. Boletín estadístico mensual – Abril 2020. Ministerio de Igualdad. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/boletines/boletinMensual/2020/docs/BE_Mensual_Abrl.pdf

John, A., Eyles, E., Webb, R. T., Okolie, C., Schmidt, L., Arensman, E., Hawton, K., O’Connor, R. C., Kapur, N., Moran, P., O’Neill, S., McGuiness, L. A., Olorisade, B. K., Dekel, D., Macleod-Hall, C., Cheng, H. Y., Higgins, J., & Gunnell, D. (2020). The impact of the COVID-19 pandemic on self-harm and suicidal behaviour: update of living systematic
review. F1000Research, 9, 1097. https://doi.org/10.12688/f1000research.25522.2.

Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones. (2020). Plan de Respuesta asistencial prioritaria en salud mental en la postcrisis por COVID19. Servicio Madrileño de Salud.

ONU Mujeres. (2020). Violencia contra las mujeres: la pandemia en la sombra. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-against-women-during-pandemic

Pascual, R. (26 de marzo de 2020). El coronavirus agrava la incertidumbre de las familias de desaparecidos. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200326/desaparecidos-confinamiento-coronavirus-7901016

Taylor, S. (2019). Psychological reactions to pandemics. En The psychology of pandemics. Preparing for the next global outbreak of infectious disease (pp. 23-39). Cambridge Scholars Publishing.

Autores:

Ana Isabel Álvarez-Aparicio, Belén García-Gutiérrez, Susana Jiménez-Luis y Christian Aparicio-Martínez Grupo de Trabajo en Intervención Psicológica en Desapariciones (GIPD)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS