BURNOUT Y ENGAGEMENT EN PROFESORES

3 Mar 2006

En el volumen 21 del año 2005 de la revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, se recoge un trabajo publicado bajo el título «Engagement y Burnout en el ámbito docente: Análisis de sus relaciones con la satisfacción laboral y vital en una muestra de profesores». Los autores ofrecen en el siguiente artículo aspectos destacados de esta investigación.

Mª Auxiliadora Durán es profesora titular de E.U. de la Universidad de Málaga (Dpto de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales). Sus líneas de investigación abordan la calidad de vida laboral y los riesgos psicosociales, centrándose en el estudio del síndrome de estar quemado en diversos colectivos profesionales.

Natalio Extremera es profesor ayudante de la Universidad de Málaga (Dpto de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales). Sus líneas de investigación se han centrado en el constructo Inteligencia Emocional, y su vinculación con diversas variables, entre ellas el síndrome de estar quemado.

Manuel Montalbán es profesor titular de la Universidad de Málaga (Dpto de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales) y Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Sus líneas de investigación se han orientado hacia el ámbito de la calidad de vida laboral y los riesgos psicosociales, centrándose en la actualidad en el estudio de la violencia psicológica en los entornos de trabajo desde una aproximación discursiva.

Mª Auxiliadora Durán – Universidad de Málaga

Natalio Extremera – Universidad de Málaga

Fco. Manuel Montalbán – Universidad de Málaga

Lourdes Rey – AMADPSI

El ámbito de la enseñanza ha sido considerado uno de los contextos de trabajo donde los profesionales parecen más expuestos a padecer el síndrome de estar quemado (Burnout) (Maslach y Jackson, 1986; Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001): un estado mental negativo caracterizado por agotamiento emocional, acompañado de distrés, sentimientos de reducida competencia, poca motivación y actitudes disfuncionales en el trabajo (Schaufeli y Enzmann, 1998). 

La literatura recoge una creciente evidencia de que los profesores experimentan un elevado nivel de estrés, el cual afectaría negativamente a su salud física y mental, el ambiente de aprendizaje y el logro de los objetivos educativos. Este fenómeno se vincula a falta de implicación, alienación, absentismo, menor rendimiento, bajas, elevado gasto en sustituciones y abandono de la profesión (Tang, Au, Schwarzer y Schmitz, 2001; Vandenberghe y Huberman, 1999), siendo identificado el estrés como una de las principales causas del mismo (Cifre, Llorens, Salanova y Martínez, 2003; Martínez y Salanova, 2005; Moriana y Herruzo, 2004), al tiempo que muchos profesores se sienten «atrapados» en sus puestos debido a la escasa probabilidad de encontrar otro trabajo adecuado a sus expectativas (Weisberg y Sagie, 1999). Las repercusiones negativas que esta problemática laboral puede implicar para la calidad docente y la salud laboral de estos profesionales han avivado el interés por este tema tanto desde una perspectiva social como desde la investigación científica.

El presente estudio ha analizado el Burnout docente desde una orientación guiada por la Psicología Positiva. Por ello, junto a la medida del Síndrome en una muestra de 265 profesores que desempeñan su trabajo en diversos niveles educativos, se evaluó el nivel de Engagement de los profesionales. Se trata de un constructo motivacional positivo, estado cognitivo-afectivo persistente en el tiempo, no focalizado a una conducta u objeto específico, e integrado por las dimensiones de Vigor, Dedicación y Absorción (Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró y Grau, 2000; Schaufeli, Salanova, González-Romá y Bakker, 2002). Así mismo, fueron incluidas la Satisfacción vital y laboral como medidas de bienestar psicológico general y de bienestar en el contexto de trabajo. De modo específico, se ha examinado el grado en que Burnout y Engagement contribuyen a la explicación de la Satisfacción laboral y vital. Investigaciones previas han mostrado vínculos positivos entre indicadores de bienestar laboral y Engagement (p.e., Satisfacción y entusiasmo laboral; Salanova et al., 2000), si bien aún no han sido explorados los lazos entre este constructo e indicadores de bienestar personal. Igualmente se han identificado antecedentes y consecuentes diferenciales para Burnout y Engagement, vinculándose éste con la disponibilidad de recursos y una menor intención de abandono (Schaufeli y Bakker, 2004).

Los datos obtenidos indicaron niveles relativamente elevados en Engagement, mientras las puntuaciones en Burnout alcanzaron un nivel intermedio al utilizar la muestra de profesionales docentes incluida en el Manual de Tea como criterio comparativo, categorización que se repite cuando la comparación se establece con la población española en general (Seisdedos, 1997). Las puntuaciones en Satisfacción laboral (5.04) y vital (4.76) pueden ser consideradas de forma relativamente positiva. En concreto, para la Satisfacción vital la muestra se emplazaría en el nivel «ligeramente satisfecho«. Por otra parte, se obtuvieron índices de correlación moderados entre Cansancio emocional y Dedicación con Satisfacción vital (r = -.36/r = .33 p< .01, respectivamente). La dimensión Absorción se suma a estos sólidos lazos cuando se toman en consideración las relaciones con Satisfacción laboral. En cuanto a las tres dimensiones del Burnout, de un lado el Cansancio emocional mostró los vínculos más fuertes con Satisfacción vital (r = -.36, p< .01) y Satisfacción laboral (r = -.40, p< .01), mientras la Despersonalización mantuvo la relación más débil con estas variables (Satisfacción vital, r = -.13; Satisfacción laboral, r = -.13, p< .05). Atendiendo a las dimensiones del Engagement, los resultados indicaban índices de correlación estadísticamente significativos en un intervalo entre .15 (Absorción, p< .05) y .33 (Dedicación, p< .01) con Satisfacción vital; índices que se extendían entre .53 (Dedicación, p< .01) y .39 (Absorción, p< .01) para la Satisfacción laboral.

En cuanto al potencial predictivo de Burnout y Engagement (análisis de regresión stepwise), Dedicación y Cansancio emocional fueron las dos únicas dimensiones que han mostrado una influencia significativa sobre la Satisfacción vital (R2= .206), mientras que las dos variables aparecieron, acompañadas de la Absorción, como predictores de la Satisfacción laboral (R2= .375).

       

En ambos casos la Dedicación aporta el mayor porcentaje de varianza explicada, siendo equiparable la aportación del Cansancio emocional en ambas rectas de regresión.

Los resultados obtenidos ofrecen una perspectiva de indudable interés al relacionar los constructos de Burnout y Engagement con variables indicadoras del bienestar personal y laboral, apuntándose una sólida vinculación de las dimensiones de Cansancio emocional y Dedicación con Satisfacción vital, dimensiones a las que se suma Absorción cuando se examinan los vínculos con Satisfacción laboral. En este sentido, las dimensiones del Engagement, especialmente Dedicación, emergen como factor clave que puede afectar de forma positiva al bienestar psicológico y la salud laboral de los empleados. Así, además de apoyar estudios anteriores (Salanova et al., 2000) que han dado cuenta de la capacidad predictiva de esta dimensión respecto a la Satisfacción laboral, el estudio revela que este potencial predictivo se extiende a indicadores de bienestar personal como la Satisfacción vital.

Todo ello apuntaría hacia líneas de intervención que enfaticen la relevancia del fomento de sentimientos de compromiso o Engagement en los profesionales de la enseñanza como un medio de favorecer su salud laboral y su bienestar psicológico, en general. Incluir estrategias centradas en el rol de los recursos laborales, identificados como antecedentes del Engagement en la literatura (Schaufeli y Bakker, 2004), y de los recursos personales (p.e., Auto-eficacia o Inteligencia emocional) podrían ayudar a los profesionales en el ámbito de la docencia a alcanzar una mejor calidad de vida laboral. Estos resultados irían en línea con recientes estudios que muestran que tanto la Auto-eficacia como una actitud proactiva están negativamente relacionados con el Burnout entre los profesores (p.e., Brouwers y Tomic, 2000) y que estos recursos se asociarían directa e indirectamente, a través del Burnout, a la salud mental de los docentes (Tang et al., 2001). Así, programas que incluyen componentes específicos para incrementar la Auto-eficacia de los profesores y su sentimiento de control en el trabajo han sido efectivos para aliviar el estrés laboral y el Burnout (Farber, 2000; Friedman, 2000). Pueden tomarse como referente, así mismo, investigaciones como la realizada por Cherniss (1995), quien explica el Burnout como una crisis de competencia que aleja al profesional de un desempeño eficaz y le hace adoptar una actitud de desimplicación. En el caso de los docentes, la disponibilidad de recursos personales y laborales que le permitan afrontar las situaciones difíciles con el estudiante pueden resultar herramientas esenciales para mejorar su percepción del alumno y mantener así su implicación y la percepción de éxito profesional. En definitiva, para disminuir la presencia de Cansancio emocional y favorecer el desarrollo de su Dedicación, lo cual podría favorecer a su vez un incremento en la Satisfacción laboral y vital de los docentes, de su calidad de vida y salud laboral.

No obstante, es necesario tener en cuenta que los recursos personales son tan sólo una parte del afrontamiento en situaciones laborales que están claramente influidas por variables de carácter organizacional y social, las cuales no han sido incluidas en el presente trabajo.

Ver referencias bibliográficas de este artículo 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS