El acto de inaguración contó con la presencia de Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología de España; Begoña Flamarique, gerente de Salud Mental del Gobierno de Navarra; y Rosa Ramos, decana del Colegio de Psicología de Navarra.
Juan Carlos Duro, especialista en Psicología Clínica y director de FOCAD, fue el encargado de pronunciar la primera ponencia titulada "La psicología en el Sistema Nacional de Salud: historia, actualidad y retos". Después, en la primera de las tres mesas de ponencias dedicada a la Psicología de la Salud, intervinieron Javier Tirapu (Neuropsicología y psicología clínica. Necesidad de un encuentro); Germán Jusué Erro (Rehabilitación neuropsicológica de los déficits cognitivos asociados a las demencias); y Juan Pedro Arbizu (Atención psicológica en cuidados paliativos. Evolución y situación actual). Tras una pausa tomó la palabra Lucía Tomás Aragonés (Las afecciones psicológicas en las enfermedades crónicas de la piel); Juan Ignacio Arrarás (La evaluación de calidad de vida del paciente oncológico. Estudios de investigación de la EORTC); y María Lleras de Frutos (Psicoterapia positiva grupal en supervivientes de cáncer. Presencial vs. online).
La sesión de la primera jornada por la tarde se centro en la explicación del ensayo Psicap, el punto más relevante de la jornada. Antonio Cano Vindel, investigador principal de Psicap y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid presentó la ponencia "El ensayo clínico PsicAP y el psicólogo clínico en Atención Primaria", para después intervenir la médico Paloma Ruiz Rodríguez (Una visión médica y psicológica); Roger Muñoz Navarro (Diagnóstico y evaluación de trastornos emocionales en Atención Primaria: cuestionarios aplicados); y Cristina Gómez Leoné (Valoración de la aplicación del proyecto Psicap en Navarra).
La jornada del sábado sirvió para presentar varias ponencias sobre psicología clínica. Javier Fernández Montalvo (Historias traumáticas en pacientes adictos: implicaciones clínicas); Juan Carlos Oria (Tratamientos de los trastornos adictivos en la red de Salud Mental de Navarra: 30 años del Hospital de Día Zuria); Adriana Goñi Sarriés (El suicidio en Navarra: prevención y líneas de futuro); Pedro Villanueva Irure (Evaluación de la suicidalidad en el encuentro terapéutico); Francisca Lahortiga (Estilos de vida, patrones alimentarios y depresión); Ana Guinea (Perspectiva de los trastornos del espectro autista TEA desde un centro de salud mental infanto juvenil); Vicente Prieto (La atención psicológica en el ámbito privado. La experiencia del centro de psicología Álava Reyes de Madrid); Pedro Rodríguez Sánchez (Pasado, presente y futuro de la psicología clínica); y María Dolores Gómez Castillo, decana del Colegio de Psicología de Castilla-La-Mancha que fue la encargada de clausurar la jornada. |