En este libro, escrito por los prestigiosos psicólogos David A. Clark y Aaron T. Beck, se sintetizan los últimos avances logrados en el conocimiento y el tratamiento de los trastornos de ansiedad y se presentan pautas actuales de práctica terapéutica basadas en los hallazgos más recientes. La primera parte de la obra está dedicada al análisis y evaluación del modelo teórico de los trastornos de ansiedad, mediante una revisión de la literatura científica (…)
ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA 1
Con la reciente adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, con especial acento en la evaluación continua y en los aspectos prácticos de la enseñanza, ha surgido la necesidad de reelaborar los programas, tanto en sus contenidos como en sus métodos didácticos. Este libro recoge estas adaptaciones referidas a la asignatura Análisis de datos I del plan de estudios del grado en Psicología. Tras dos años de rodaje con estos nuevos planteamientos y siguiendo un ritmo diferente, el manual de la asignatura necesitaba una actualización que permitiera de forma natural su uso en la docencia de las asignaturas ya adaptadas (…)
LA ADICCIÓN AL PENSAMIENTO
Adicción al pensamiento no es una expresión metafórica, sino una indicación literal de la dependencia más universal y escurridiza a la que estamos sometidas las personas. En este libro, el autor desarrolla una mirada comprensiva y liberadora de lo que considera el núcleo generador de todos los problemas verdaderamente relevantes del ser humano, tanto a nivel individual como colectivo: el abuso generalizado e inconsciente del pensamiento en sus más variadas formas y manifestaciones (creencias, interpretaciones, comparaciones, símbolos, recuerdos, temores, ilusiones o preocupaciones) (…)
GUÍAS DE PROCESOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL (1, 2, 3 y 4)
Las guías de procesos y buenas prácticas en rehabilitación psicosocial trazan, con un enfoque muy práctico y visual, un mapa claro del trabajo diario que un equipo multidisciplinar (…)
TRASTORNO BIPOLAR: EL ENEMIGO INVISIBLE
El objetivo principal de este manual es ofrecer un programa de tratamiento psicológico que, junto al tratamiento farmacológico, reduzca las hospitalizaciones y las recaídas, y mejore la calidad de vida y la recuperación funcional de los pacientes con trastorno bipolar o con trastorno bipolar refractario (…)
LAS RAÍCES DE LA PSICOPATOLOGÍA MODERNA
Esta obra trata del origen y naturaleza de la psicopatología actual. Se refiere tanto a la creciente psicopatología de la vida cotidiana los malestares de la gente en la sociedad del bienestar como a las concepciones clínicas sostenidas por la psicopatología como disciplina científica (…)
EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES MUY GRAVES
En este libro se definen las diversas funciones que ha de cumplir la comunicación entre el médico, el paciente y los familiares. Hay que dar las malas noticias, informar sobre los cuidados paliativos ordinarios y específicos para la fase terminal, preguntar al paciente sobre testamentos vitales y órdenes de no reanimación, hablar de temas espirituales y existenciales, de la necesidad de tomar decisiones en familia, del «ensañamiento terapéutico» y de otros problemas que hay que encarar en la fase final de una enfermedad. Se presentan los datos obtenidos en investigaciones empíricas junto a la propia experiencia de los autores para elaborar un mapa que sirva de guía en las difíciles conversaciones en las que se contempla una posible muerte (…)
TRATANDO… INESTABILIDAD EMOCIONAL: TERAPIA ICÓNICA
En la sociedad actual, donde se valora más que nunca la estética, la competitividad y el continuo ponerse al día, nos vemos sometidos continuamente a sufrir frustración y a reaccionar para superarla. Sin embargo, el desarrollo social y económico hace que la educación haya sido, en los últimos años, más protectora y permisiva que preparatoria para hacer frente a las dificultades de un modo adaptativo. Los jóvenes terminan la adolescencia con pocas experiencias en afrontar la frustración, lo que conduce a un aumento de conductas inadaptadas (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 30 de la revista Ansiedad y Estrés
Recientemente se ha publicado el segundo número del volumen 30 de la revista Ansiedad y...
La Decana del COP Gipuzkoa, Sonja Massimo, participa en la Mesa del Pacto de Salud del Gobierno Vasco
COP Gipuzkoa El pasado 5 de septiembre, tuvo lugar la primera toma de contacto entre...
MÁS NOTICIAS
La necesidad de aprobar de forma urgente la Ley de Familias, a debate
El pasado 14 de marzo, el Congreso de los Diputados acogió la Jornada La Ley de Familias...
Abierta convocatoria de propuestas para publicar en el número especial de European Psychologist
La EFPA (European Federation of Psychologists Associations-Federación Europea de...
El peligro de compartir noticias sin leerlas: un fenómeno que impulsa la desinformación en redes sociales
En la era digital, compartir noticias en las redes sociales es una práctica común y...