Los tratamientos apoyados empíricamente son considerados como el estándar de oro en la pirámide de la evidencia científica. La División 12 de la Sociedad de Psicología Clínica de la Asociación Americana de Psicología (APA), clasifica la evidencia científica que apoya estos tratamientos como «fuerte» o «modesta», o incluso, a veces, «controvertida», si los resultados obtenidos en diferentes estudios arrojan datos contradictorios (…)
Nueva campaña para fomentar la detección precoz de los problemas de salud mental en la infancia
Lucha contra el estigma y el autoestigma. La detección precoz es muy importante: es necesario estar atento a los síntomas. Las escuelas necesitan generar espacios de convivencia. La educación inclusiva es un factor que ayuda a prevenir. Una de cada cuatro personas tendrá problemas de salud mental a lo largo de su vida. Estas son algunas de las premisas incluidas en el vídeo-cómic difundido por la Federación (…)
Disponible la nueva edición del Boletín de la EFPA
La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’s Associations-EFPA) acaba de publicar una nueva edición de su Boletín de noticias, un documento cuya finalidad es la de impulsar la difusión de todas las noticias e información relevantes sobre la Psicología a nivel europeo (…)
Buenas prácticas en la atención a niños y adolescentes víctimas de abuso o negligencia
El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha elaborado unos estándares de calidad en salud sexual (Child abuse and neglect; QS179) (…)
Nuevo informe de la UNESCO sobre violencia y acoso escolar
Tanto la salud mental y física como el bienestar de los niños se ven afectados negativamente por el acoso escolar. Así lo advierte la UNESCO en un nuevo informe publicado recientemente sobre violencia escolar y bullying, a través del cual se presenta, por primera vez, un resumen de la evidencia más reciente y completa sobre la magnitud, la naturaleza, las causas y las consecuencias de la violencia (…)
Taller de estimulación cognitiva para deterioro cognitivo leve en el IV Congreso Nacional de Psicología
Como se ha anunciado, la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) y el Consejo General de la Psicología de España (COP) organizan el IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium on Psychological Prevention, que se celebrará del 21 al 24 de julio en Vitoria (…)
Terapia de aceptación y compromiso para parejas
Esta obra integra acertadamente dos de las tendencias más innovadoras de las terapias de tercera generación: la Terapia de Esquemas y la Terapia de Aceptación y Compromiso (…)
Las palabras sí importan: guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación
A lo largo de los años, el colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias y entorno ha vivido bajo la losa del estigma. Una losa muy pesada, cargada de falsos estereotipos y prejuicios, que no ha permitido a estas personas dar grandes pasos hacia su integración en la sociedad, su recuperación o su reconquista de derechos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Navarra publica una Web para las X Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género
COP NavarraEl Colegio de Psicología de Navarra ha publicado una página Web para informar...
El COP Ceuta participó en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
COP CeutaEl pasado 28 de mayo, con motivo de Día Internacional de Acción por la Salud de...