LA CONDUCTA Y SU DEFINICIÓN – ENTREVISTA A Mª XESÚS FROJÁN PARGA

29 Sep 2006

 

Como ya se ha venido informando desde Infocop Online, mañana día 30 de septiembre finaliza el VIII Congreso Internacional sobre el Estudio de la Conducta (CIEC 2006), organizado en esta ocasión por el Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Esta reunión científica, que se viene celebrando bianualmente desde 1992, ha reunido, en esta su octava convocatoria, a un nutrido grupo de especialistas de distintos países de Europa y América.

Con motivo de la celebración de CIEC 2006, Infocop Online ha entrevistado a Mª Xesús Froján Parga, docente e investigadora del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la UAM, encargada de la dirección y coordinación de este congreso. En esta entrevista se abordan cuestiones tales como el «eterno» debate entre los externo y lo interno en Psicología y la manera de entender la conducta humana.

ENTREVSITA

¿Cuáles son los objetivos principales de este encuentro internacional?

Hay un objetivo principal que es propiciar la discusión y el debate entre las distintas posiciones mantenidas para el estudio de la conducta.

¿Qué ámbitos o áreas de intervención son objeto de interés relevante para las ciencias del comportamiento en estos momentos? ¿Qué temas tienen un espacio destacado en el congreso?

No existe un área especialmente relevante para las ciencias del comportamiento sino que éstas están delimitadas o definidas por su objeto de estudio, éste es, la conducta humana (entendida como interacción en un contexto determinado). Desde esta perspectiva, cualquier área donde sea posible estudiar el comportamiento es un área susceptible de estudio psicológico. Tradicionalmente, este congreso ha sido más básico que aplicado; creemos que ésta es la edición donde, por primera vez, hay participaciones desde ambas áreas, y la vertiente aplicada tiene una especial relevancia.

En la información que se encuentra disponible en la web del congreso, se especifica que el encuentro no está destinado únicamente a los denominados conductistas, sino que está abierto a todas aquellas disciplinas que estudian el comportamiento humano desde diferentes perspectivas. Más específicamente, ¿cómo es definida la conducta desde la dirección del congreso? ¿Qué criterios son utilizados para la inclusión de trabajos en este intercambio científico?

En un sentido coloquial u ordinario, se entiende por conducta lo que un individuo hace, como acción. Sin embargo, existe un concepto «psicológico» de conducta, entendida como una relación que se establece entre elementos de una asociación, desde una perspectiva funcional del concepto.

El único criterio utilizado para la inclusión de un trabajo en el programa científico ha sido su calidad; precisamente lo que hemos intentado ha sido la confrontación (que no el enfrentamiento) entre posturas diversas, para permitir el debate y la clarificación.

Una de las mayores críticas que, desde sus inicios, se le ha hecho a las diversas teorías de la conducta es la de su supuesta incapacidad de dar cuenta de procesos internos propios del psiquismo humano. En este sentido, sobre todo a partir de los años 60 y 70, se generaron no pocas críticas con respecto al pretendido cientificismo de la disciplina conductual y su idoneidad o no para dar cuenta y explicar el comportamiento humano. ¿Cómo está el estado de la cuestión en estos momentos? ¿Cuáles son las posturas más recientes al respecto?

Quizás la pregunta se conteste cuestionando los conceptos de «interno» y «externo» en el ser humano, desde el momento en que lo «interno» es únicamente conocido a través de su manifestación externa (sobre todo a partir del lenguaje). Considero que quizás habría que redefinir esos supuestos procesos internos psíquicos, a partir de un estudio verbal de los mismos, independientemente por supuesto de su base biológica u orgánica, que no es objeto de estudio propio de la psicología.

 

Desde su punto de vista, ¿es posible el acuerdo entre los psicólogos a la hora de definir su objeto de estudio y/o sujeto de intervención? En este sentido, ¿podemos entender al ser humano, únicamente y de manera principal, desde su comportamiento manifiesto?

Creo que es muy difícil llegar a un acuerdo fundamentando, aunque la inmensa mayoría de los psicólogos afirman que la Psicología es el estudio científico de la conducta. Pero, una vez que se da esa definición, cada cual define y estudia esa «supuesta» conducta de una manera diferente. Quizás sería interesante empezar por depurar los propios términos psicológicos (como los procesos internos de los que hablábamos antes) y quizás así, en un futuro lejano, se podría llegar a un acuerdo.

Respecto a la segunda pregunta, yo la plantearía al revés: ¿cómo se puede entender o conocer algo que no es manifiesto? Si lo conocemos es que se ha manifestado de alguna manera (fundamentalmente verbal, como decía antes) y de ahí, inferimos que hay algo detrás. Pero me temo que ese algo que hay detrás no es más que eso, una inferencia que quizás podríamos eliminar.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS