NUEVAS CONTRIBUCIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL EN POBLACIÓN ADOLESCENTE

19 Ene 2009

Victoriano Ramos1, José Antonio Piqueras2, Luis-Joaquín García-López3
(1) Servicios Sociales de Callosa de Segura (Alicante), (2) Universidad Miguel Hernández (Elche) y (3) Universidad de Jaén

El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de un reciente artículo de los mismos autores (Ramos, Piqueras y García-López, 2008) en el que se analiza la efectividad del Videofeedback en la mejora de la eficacia de un tratamiento psicológico en grupo para la fobia social «Intervención en Adolescentes con Fobia Social» (IAFS: García-López, 2007; Piqueras, 2008), aumentando su empleo a diez de sus doce sesiones (antes se empleaba en cuatro).

La fobia social, también conocida como Trastorno de Ansiedad Social (TAS a continuación), se define como un «temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás» (DSM-IV-TR). La fobia social es el tercer trastorno con mayores tasas de prevalencia, tras la depresión mayor y los trastornos por consumo de alcohol. Los estudios epidemiológicos realizados hasta la fecha resaltan que el TAS suele iniciarse en la infancia/adolescencia y, sin embargo, la gran mayoría de la investigación sobre el trastorno se ha había dirigido hacia los adultos.

La adolescencia constituye una etapa crítica en el desarrollo social del individuo. Por un lado, existe un incremento de las demandas sociales para insertarse en la vida del adulto y, por otro, se produce el desarrollo de las operaciones formales que posibilita al individuo en la toma de conciencia de la discrepancia entre la perspectiva de los demás y la suya propia. Por último, los cambios hormonales provocan confusión en la experimentación de emociones y su relación con los cambios fisiológicos que en ellas se producen y que tienen, entre otros, efectos en la atracción por el sexo (opuesto o el mismo). Así, los individuos que presentan mayores dificultades en las relaciones interpersonales en la adolescencia tienen un riesgo mayor para padecer fobia social.

Nos encontramos con una población, la adolescente, que no es quien generalmente solicita tratamiento psicológico. Además, en contraste con otros adolescentes que presentan otros problemas de conducta no suelen ser problemáticos, por lo que su trastorno generalmente pasa desapercibido para los padres y profesores, y no suele considerarse necesario solicitar ayuda para ellos. Cuando se desarrolla, la fobia social actúa de forma negativa sobre los procesos del desarrollo normal del adolescente dado que, al menos, interfiere en su rendimiento académico y en sus relaciones sociales, con la consecuente dificultad para poder acceder al mercado laboral o promocionar dentro del trabajo cuando llegue el momento, pudiendo ello llevar al desarrollo de un episodio depresivo mayor, al abuso de alcohol u otras drogas como un medio de afrontar las situaciones sociales fóbicas, o propiciar la comorbilidad de trastornos de la personalidad (Ramos, Olivares, Piqueras y Rosa, 2002).

Por todo esto, nuestro objetivo final siempre ha sido la detección e intervención temprana, que cobra una especial relevancia en el periodo de la adolescencia cuando no se ha podido intervenir en su prevención. En nuestro país, y llevado a cabo en un contexto comunitario, el único programa desarrollado para reducir y/o eliminar el TAS en la adolescencia es el programa denominado IAFS, el cual ha demostrado su eficacia en población adolescente a corto, medio y largo plazo y, continuando con nuestra labor, se hacía necesario analizar la optimización de sus componentes; así se decidió aumentar el empleo del Videofeedback en el número de sesiones (de cuatro a diez) del protocolo del tratamiento original del IAFS. Los resultados obtenidos muestran que la modificación del tratamiento no mejora los resultados del IAFS original. Estos resultados, contrarios a nuestra hipótesis de partida, no indican baja efectividad del componente Videofeedback, si no que parecen indicar que en tratamientos en grupo no aumenta la efectividad del paquete de tratamiento compuesto básicamente por: psicoeducación, terapia cognitiva, entrenamiento en comunicación y asertividad, y exposición.

En la actualidad, como se ha comentado, nuestro interés se centra en la mejora del tratamiento a través de la optimización de componentes (concretamente la psicoeducación), con el objetivo de poner a disposición de las autoridades competentes (sanidad y educación) un programa para la prevención de la fobia social y las consecuencias que generalmente se derivan de su padecimiento: aislamiento, alcoholismo, problemas con las drogas y depresión mayor.

El artículo original en el que se basa este estudio puede encontrarse en la revista Clínica y Salud:

Ramos, V., Piqueras, J.A., García López, J.L. (2008). Análisis de la eficacia y eficiencia del empleo del Videofeedback en el tratamiento de adolescentes con un trastorno de ansiedad social. Clínica y salud, 19, 2, 249-264.

Referencias:

García–López, L.J. (2007). Un estudio de la eficacia entre tres modalidades de tratamiento para población adolescente con fobia social. Tesis doctoral publicada. Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones

Piqueras, J.A. (2008). Análisis de la eficacia de la intervención en adolescentes con fobia social en función de una nueva propuesta de subdivisión y operacionalización del subtipo generalizado. Tesis doctoral publicada. Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones.

Ramos, V. (2007). La psicoeducación en Fobia Social: ¿Es reestructuración cognitiva? Ponencia presentada en el 8º Congreso de Psiquiatría Virtual. Interpsiquis 2007.

Ramos, V., Olivares, J., Piqueras, J.A. y Rosa, A.I. (2002). Comorbilidad entre el trastorno de personalidad por evitación (TPE) y el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP) con el trastorno de ansiedad social generalizada en población adolescente. Póster presentado en el I Symposium sobre Trastornos de la Personalidad: Evaluación y Tratamiento. 8-9 de Noviembre de 2002. Granada.

Ramos, V., Piqueras, J.A. y García-López, L.J. (2008). Análisis de la Eficacia y Eficiencia del Empleo del Video feedback en el Tratamiento de Adolescentes con un Trastorno de Ansiedad Social. Clínica y Salud, 19 (2), 249-264.

Sobre los autores:

Victoriano Ramos Linares es Doctor en Psicología. Actualmente trabaja como psicólogo del Servicio de Atención a la Familia e Infancia de los Servicios Sociales de Callosa de Segura (Alicante) y como psicólogo en la práctica privada. Ha publicado diversos capítulos de libro y artículos en el área de Psicología de la Salud así como con el TAS.

José Antonio Piqueras Rodríguez es Doctor en Psicología  y actualmente profesor en el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su labor investigadora se centra en los problemas psicológicos en la infancia y adolescencia, especialmente en el TAS. Ha publicado diversos capítulos de libro y artículos en el área de Psicología de la Salud así como con el TAS.

Luis Joaquín García López es Doctor en Psicología y actualmente profesor en la Universidad de Jaén, en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Ha publicado mas de 40 artículos es Director Asociado de la revista Psicología Conductual. Su línea de investigación principal se centra en Trastornos de Ansiedad en población infanto-juvenil, principalmente en el TAS.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS