Procesos de cambio de actitud hacia la contratación de personas con discapacidad

11 May 2020

Blanca Requero1, David Santos2, Borja Paredes3, Pablo Briñol4, y Richard E. Petty5

1Centro Universitario Villanueva

2IE University

3Universidad Complutense de Madrid

4Universidad Autónoma de Madrid

5Ohio State University

Las personas con discapacidad tienen que hacer frente a considerables obstáculos para acceder a un puesto laboral debido en parte a los prejuicios y estereotipos asociados a su desempeño en este contexto. Hablamos de percepciones injustamente infundadas como creer que tienen un menor nivel de rendimiento, una falta de competencia o incluso subestimar de forma general la capacidad de sus procesos mentales.

Fuente: www.pexels.com Artista:
Fauxels Fecha descarga: 25/02/2020

A pesar de que se invierten muchos recursos en la creación de intervenciones para convencer de la necesidad de favorecer la inclusión de personas con discapacidad en las empresas, su resultado en la sociedad no siempre es el esperado. En algunas ocasiones han generado opiniones positivas mientras que en otras no han conseguido influir en las actitudes, e incluso en el peor de los escenarios, estás intervenciones han llevado a opiniones contrarias produciendo reactancia a su implantación.

Predecir cómo reaccionarán las personas ante estas propuestas persuasivas depende en parte de los procesos psicológicos a través de los cuales cambian las actitudes. Nuestra propuesta de investigación se basa en comprender los mecanismos psicológicos subyacentes al cambio de actitud ya que puede ayudarnos a promover la diversidad y la igualdad dentro de las organizaciones. La investigación previa ha mostrado que la dirección de los pensamientos suscitados por una propuesta persuasiva es un factor clave en la predicción del cambio de actitud (i.e., si los pensamientos son positivos o negativos, ver Gandarillas, Requero, Briñol, y Rojo, 2014). Además, recientemente se ha observado que no solo es importante atender a qué es lo que piensan las personas sobre estas intervenciones (“me parece justa”) sino también considerar la confianza depositada en esos pensamientos (“¿cuánto de seguro estoy de que la intervención es justa?”). La idea de este segundo elemento meta-cognitivo es que a mayor confianza en la validez nuestros pensamientos, mayor será el impacto de estos en la formación o cambio de actitudes.

Para poner a prueba este nuevo planteamiento, Requero y colaboradores (2020) presentaron a los participantes una propuesta de contratación de personas con discapacidad y manipularon la dirección de los pensamientos para que estos fueran positivos o negativos. Después examinaron el impacto que la confianza en los pensamientos tuvo en las actitudes y observaron que a mayor confianza depositada en los pensamientos, mayor fue la influencia de estos en la formación posterior de actitudes. De esta manera, una mayor sensación de confianza en los pensamientos positivos llevó a actitudes más favorables hacia la propuesta. A su vez, una mayor confianza en pensamientos negativos llevó a unas actitudes negativas más extremas. Es decir, la confianza polarizó el efecto de los pensamientos tanto cuando fueron positivos como cuando fueron negativos. Estos resultados sugieren algunas posibles recomendaciones prácticas para promover la inclusión de este colectivo poniendo el foco en cómo las personas responden ante estas intervenciones.

Primero, conviene plantearse cómo son los pensamientos suscitados por la propuesta. Y segundo, es importante estimar si la persona percibe esos pensamientos como válidos o inválidos. Teniendo en cuenta esto, si consideramos que los pensamientos del público receptor de la propuesta son positivos, convendría buscar estrategias para aumentar la sensación de confianza. Por el contrario, si percibimos que los pensamientos de la audiencia son negativos, resultaría más recomendable buscar escenarios asociados con duda.

La investigación ha planteado diversas técnicas para incrementar la validez percibida de los pensamientos, como estrategias de empoderamiento, credibilidad, o incluso la activación de emociones asociadas con confianza (ver Briñol y Petty 2009). También existen multitud de fórmulas para hacer que las personas duden de lo que tienen en mente, destacando la posibilidad de dificultar la expresión de los pensamientos. Cabe mencionar que, si se emplea alguna de estas estrategias, es condición indispensable que las personas receptoras de la propuesta consideren cuánto de seguras están en sus propios pensamientos después de (o al menos durante) su generación, en lugar de antes. Es decir, las personas deben primero generar pensamientos para luego poder hacer una reflexión sobre cuánto confían en los mismos.

En resumen, entender cómo funcionan los procesos básicos de cambio de actitud nos aporta una comprensión más amplia de cómo pueden afectar estas intervenciones en las actitudes de las personas. Dicho esto, en la medida en que seamos capaces de prever o gestionar cuánto de positivos o negativos van a ser los pensamientos generados y el grado de confianza en los mismos, mayor será nuestra probabilidad de éxito a la hora de promover mejores actitudes tanto en contextos laborales como en otros ámbitos (Requero, Briñol, Moreno, Paredes, y Gandarillas, 2020).

Referencias:

Briñol, P., & Petty, R. E. (2009). Persuasion: Insights from the self-validation hypothesis. In M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology, 41, (pp. 69-118). New York: Academic Press.

Gandarillas, B., Requero, B., Briñol, P., & Rojo, B. (2014). El efecto de la responsabilidad organizacional sobre las actitudes hacia la contratación de personas con discapacidad. Universitas Psychologica, 13(4), 15-24].

Requero, B., Briñol, P., Moreno, P., Paredes, B., & Gandarillas, B. (2020). Promoting healthy eating by enhancing the correspondence between attitudes and behavioral intentions. Psicothema, 32(1), 60-66.

Requero, B., Santos, D., Paredes, B., Briñol, P., & Petty, R. E. (in press). Attitudes toward hiring people with disabilities: A meta-cognitive approach to persuasion. Journal of Applied Social Psychology.

Blanca Requero es Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente profesora de psicología en el Centro Universitario Villanueva. Gran parte de su trabajo se ha desarrollado en el ámbito del cambio de actitud en contextos como la alimentación saludable y la contratación de personas con discapacidad. (Más información disponible en www.blancarequero.com ).

David Santos. Es profesor e investigador en la Escuela de Ciencias Humanas y Tecnología de la IE University. Ha realizado estancias de investigación en Ohio State University. Es autor de publicaciones en revistas como Personality and Social Psychology Bulletin, Journal of Sports Sciences, Aggressive Behavior, o Social Influence.

Borja Paredes. Universidad Complutense de Madrid. Es profesor del departamento de Teoría y Análisis de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se centran en la persuasión, la meta-cognición y el comportamiento pro-grupal. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas de referencia de su campo, como Self and Identity, Journal of Sports and Exercise Psychology, o European Journal of Social Psychology.

Pablo Briñol es profesor de psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y en Ohio State University. Recientemente galardonado con la prestigiosa Medalla Europea Kurt Lewin por su excelencia investigadora, trabaja en el estudio de los mecanismos que explican el cambio psicológico. Sus investigaciones sobre persuasión han dado lugar a cientos de publicaciones científicas, libros, y presentaciones internaciones. Estos trabajos han recibido más de 55.000 citas y se encuentran disponibles en www.pablobrinol.com. Actualmente es director de investigación y formación de la Sociedad Científica Española de Psicología Social.

Richard E. Petty es Profesor Distinguido de Ohio State University. Autor junto con John Cacioppo del Modelo de Probabilidad de Elaboración, trabajo que ha dado como resultado 8 libros y más de 350 artículos y capítulos de revistas. Su investigación ha recibido más de 125.000 veces. Su labor científica ha sido reconocía y galardonada en varias ocasiones por asociaciones de gran prestigio como Society for Consumer Psychology, Society for Personality and Social Psychology y Society of Experimental Social Psychology.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS