Las estrategias más elegidas para conseguir el objetivo de perder peso suelen ser comer menos y hacer más ejercicio. Sin embargo, es bastante frecuente que este objetivo no se consiga o que en poco tiempo se recupere el peso perdido. Según un trabajo realizado por el Consumer Reports National Research Center (Centro de Investigación Nacional del Consumidor de Estados Unidos), se debería prestar atención al papel que juegan las emociones en la ganancia y pérdida de peso, si se quiere tener éxito.

La encuesta fue realizada a más de 1.300 psicólogos en activo, de forma que tratan frecuentemente las dificultades que tienen las personas para la pérdida de peso. Entre las estrategias esenciales para perder peso y no recuperarlo, los profesionales encuestados citaron: la comprensión y el manejo de los comportamientos y las emociones relacionadas con el control de peso (44%), el mantener una rutina de ejercicio regular (43%) y el escoger los alimentos adecuados (28%), como claves para hacer frente al objetivo. En cuanto a la principal barrera para la pérdida de peso, el 43% habló del “comer emocional”.

En general, conseguir un mayor autocontrol sobre las conductas y las emociones relacionadas con la alimentación, fue la clave para logar con más probabilidad el objetivo propuesto.

Según la encuesta, el 92% opina que en muchos casos, cuando hay un aumento de peso, también subyace algún problema emocional. Además, los resultados del estudio muestran que la mayoría de los psicólogos (más del 70%) identifica la terapia cognitiva (identificar y abordar los pensamientos y emociones negativas que conducen a comportamientos no saludables), la solución de problemas y el mindfulness, como las mejores estrategias para hacer frente al objetivo de perder peso. Otras estrategias que proponen para perder peso y no recuperarlo son intervenciones motivacionales, establecimiento de objetivos adecuados y realizar registros de comportamiento.

Los resultados de este estudio muestran el papel tan importante que tienen las emociones en la pérdida de peso, por lo que se deriva que cualquier programa de adelgazamiento debe integrar la alimentación saludable, el ejercicio físico y la intervención psicológica con estrategias para regular las emociones.

Los resultados completos de este estudio se publicarán en la edición de febrero de 2013 de Consumer Reports Magazine® y en su versión online.

Más información en:

American Psychological Association

Artículos Relacionados
Se crea el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad
SE PONE EN MARCHA UN PROGRAMA PIONERO PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
EL 45,2% DE LA POBLACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA PRESENTA PROBLEMAS DE EXCESO DE PESO, SEGÚN EL ESTUDIO ALADINO DEL MSPS
HACIA LA PREVENCIÓN INTEGRADA DE LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
INTEGRANDO LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
THAO PEQUEÑA INFANCIA, UN PROGRAMA PIONERO PARA PREVENIR LA OBESIDAD EN BEBÉS
VALORACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTOJUVENIL
FICHA TÉCNICA DE LA GPC SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTOJUVENIL
NUEVO INFORME DE LA OECD SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD