Efectividad de una intervención educativa sobre alimentación en adolescentes que juegan al fútbol

21 Dic 2020

María del Mar Fernández Álvarez1,2, Rubén Martín Payo1,2 y Marcelino Cuesta Izquierdo 1

1Universidad de Oviedo

2Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias

El sobrepeso y la obesidad continúan siendo un grave problema de salud pública, hasta el punto que la obesidad ya es considerada por la OMS una epidemia a nivel mundial. A pesar de afectar a personas de todas las edades, es aún más preocupante cuando afecta a menores, debido a las graves consecuencias que acarrea a corto y medio plazo.

Entre las razones que han propiciado la situación actual en este grupo poblacional aparecen los cambios socioeconómicos, culturales y tecnológicos experimentados en las últimas décadas. Dichos cambios han modificado la calidad de la dieta y fomentado el sedentarismo, conductas íntimamente asociadas al exceso de peso.

Autor: Pixabay Fuente: 
Pexels Fecha descarga: 20/10/2020

Resulta necesario identificar qué actuaciones e intervenciones se pueden implementar para disminuir el avance de esta epidemia a corto plazo e intentar revertirla medio y largo plazo. Es conocido que la educación es una de las medidas de promoción de la salud más eficaces, a nivel individual, para reducir los trastornos asociados a la mala alimentación o la falta de actividad física. En este sentido las intervenciones educativas constituyen un medio adecuado para transmitir conocimientos y lograr cambios en los estilos de vida.

En el caso concreto de niños y adolescentes, parece razonable pensar que la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables no deben limitarse al horario escolar, sino que es necesario que se trabajen también desde otros contextos. En esta investigación se optó por un entorno popularmente considerado como favorecedor de conductas saludables, como son los clubes deportivos, a fin deomentar el aprendizaje, la toma de decisiones, favorecer el apoyo social, la educación y la motivación.

A pesar del gran impacto social y la popularidad del fútbol, pocos estudios han abordado, en dicho contexto, la conducta alimentación sobre población adolescente, siendo desarrollados la mayoría en el ámbito educativo. Por ello, desarrollar el estudio en el entorno futbolístico puede ser considerado un aspecto innovador de esta investigación. Además, se aseguraba la actividad física, lo que permitió focalizar la intervención en la conducta alimentación.

En investigaciones previas, en las que se han realizado intervenciones educativas para adolescentes sobre la conducta alimentación, se ha observado gran heterogeneidad en cuando a contenido, estrategias, modelos, medios y duración.

En los últimos tiempos ha emergido el uso de recursos digitales en intervenciones conductuales en población adolescente, los cuales gozan de gran aceptación y efectividad. Por este motivo, en el estudio se optó por utilizar una web-app combinada con un recurso no digital (carteles). El contenido se elaboró en base a la información de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Educación y Asociación Española de Pediatría, entre otras, adaptada al contexto socio cultural donde se pretendía desarrollar el estudio.

En cuanto al modelo teórico empleado, se utilizó el Behaviour Change Wheel (BCW) (1). A pesar de ser relativamente moderno, su uso ha demostrado efectividad en el diseño y evaluación de intervenciones de cambio de comportamiento. Tiene en su núcleo un modelo conocido como COM-B. De forma sucinta, se puede decir que BCW parte del supuesto de que la interacción entre los tres componentes de su núcleo, capacidad, oportunidad y motivación, determinan la realización de una determinada conducta. Es decir, capacitar, motivar y dar oportunidades a las personas facilitaría su intención de cambiar conductas.

El objetivo del estudio, en el que participaron 319 adolescentes, fue evaluar el efecto de una intervención educativa, basada en el modelo BCW, sobre adherencia a la alimentación saludable en jugadores de fútbol, con edades comprendidas entre los 13 y 16 años, del Principado de Asturias.

Se consideraron como variables respuesta la tasa de adherencia (aceptación y participación), la tasa de uso (visualización de carteles y acceso a la web-app, centrados en conductas alimentarias saludables con información adecuada a la edad y necesidades de los jugadores y la realización de actividades propuestas a través de la web-app), la adherencia a la Dieta Mediterránea (KIDMED) y el nivel de conocimiento de los jugadores en relación con las características de la alimentación saludable.

Más del 85% de los adolescentes participaron en las actividades propuestas, siendo este resultado un éxito en tasa de uso. Además, el 100% de los jugadores indicaron que habían visualizado los carteles y más del 60% accedieron a la web-app.

Los jugadores que participaron en la intervención educativa mostraron un mayor nivel de conocimientos en relación con la alimentación que los menores que no participaron, es decir, la estrategia fue efectiva para mejorar conocimientos. Este hecho no es baladí ya que, según el modelo teórico utilizado, el conocimiento tiene una relación directa con la capacidad psicológica y la motivación reflexiva, determinantes con gran influencia en la intención de desarrollar conductas saludables.

En sentido negativo destacó la baja implicación de las familias.  Quizá considerar su participación como un recurso indirecto ha sido el responsable de esta circunstancia. Por ello, en futuras investigaciones sería conveniente ajustar el rol familiar otorgándoles un papel más activo, con objetivos específicos y tareas concretas.

A pesar de que el tema, o incluso el abordaje conductual, podría considerarse poco interesante para los menores, puede concluirse que el uso de tecnología digital ha resultado atractivo y los resultados obtenidos contribuyen a evidenciar la factibilidad y efectividad de su uso en intervenciones educativas para adolescentes. Por otro lado, los resultados también sugieren que los contextos deportivos pueden ser considerados entornos idóneos para el desarrollo de conductas saludables, más allá de actividad física.

(1) Michie, S., van Stralen, M.M., & West, R. (2011). The behaviour change wheel: A new method for characterising and designing behaviour change interventions. Implementation Science, 6, 42. doi:10.1186/1748- 5908-6-42.

El artículo completo puede encontrarse en Psicothema:

Del Mar Fernández-Álvarez, M., Martín-Payo, R., García-García, R., Cuesta, M., & Carrasco-Santos, S. (2020). A nutrition education intervention in adolescents who play soccer: The IDEHA-F project. Psicothema, 32(3), 359-365. 

María del Mar Fernández Álvarez, Graduada en Fisioterapia y Enfermería por la Universidad de Oviedo. Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria por la Universidad de A Coruña y Doctora por la Universidad de Oviedo. Fisioterapeuta y profesora asociada de la Universidad de Oviedo.

Rubén Martín Payo, Graduado en Enfermería y Doctor por la Universidad de Oviedo. Experto en Educación para la Salud por la UNED. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Oviedo.

 

Marcelino Cuesta Izquierdo Catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Miembro del Grupo de Investigación de Evaluación Psicométrica de la Universidad de Oviedo. Sus intereses de investigación giran en torno a la construcción y evaluación de instrumentos psicométricos.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS