El próximo 27 de marzo tendrán lugar las pruebas selectivas
para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para
graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología y otros
profesionales del ámbito sanitario (titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia,
Química, Biología y Física), convocadas anualmente por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.
Entre las principales novedades de la convocatoria, figura
el incremento del número de sedes para la realización de las pruebas, que
pasarán de 21 a 28, así como la aplicación del procedimiento electrónico en
todas las fases, desde la presentación de solicitudes, a la interposición de
reclamaciones/recursos y para la adjudicación electrónica.
El examen, con una duración de 4 horas, constará de 175
preguntas más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las que
sólo una es correcta.
Según la información facilitada en el BOE, el plazo de
presentación de solicitudes finaliza a las 23:59:59 horas del día 21
de diciembre de 2020. |

|
Autor: cottonbro
Fuente: pexels Fecha descarga:
09/12/2020 | | |
Tal y como señaló el pasado 1 de diciembre el Ministerio de
Sanidad en nota de prensa, el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del
Sistema Nacional de Salud ha aprobado en la presente convocatoria, un
incremento del 5,9% de las plazas de formación sanitaria especializada para
2020/21.
En esta ocasión, la oferta final de plazas para Psicología es
de 198 plazas correspondientes a unidades docentes de Salud Mental en sus
diversas configuraciones, adscritas a centros docentes (14 de ellas podrán ser
cubiertas por el turno de personas con discapacidad mediante el procedimiento
regulado en las bases contenidas en el dispongo quinto), lo que supone un
aumento de 4,76% con respecto a la convocatoria anterior.
En comparación con el total de plazas convocadas para el acceso a
la Formación Sanitaria Especializada (10.249), las plazas asignadas a
Psicología constituyen el 1,93%, quedando distribuidas para el resto de las
titulaciones de la siguiente manera: 7.989 para Medicina, 267 para Farmacia,
1.683 para Enfermería, 22 para Química, 50 para Biología y 40 para Física.
Tabla 1: Total de plazas de Formación Sanitaria Especializada
|
Plazas de formación 2019/ 2020 |
Plazas de formación 2020/ 2021 |
Variación 2020/21 vs 2019/20 |
Turno discapacidad |
Psicología |
189 |
198 |
4,76% |
14 |
Medicina |
7.615 |
7.989 |
4,91% |
559 |
Enfermería |
1.495 |
1.683 |
12,58% |
118 |
Farmacia |
276 |
267 |
-3,26% |
19 |
Biología |
52 |
50 |
-3,85% |
4 |
Química |
15 |
22 |
46,67% |
2 |
Física |
38 |
40 |
5,26% |
3 |
Total |
9.680 |
10.249 |
5,88% |
719 |
Llama notablemente la atención el hecho de que, aunque
recientemente el Ministerio de Sanidad ha subrayado la trascendencia de mejorar
la dimensión psicológica y social de la salud, afirmando que su importancia
“se ha evidenciado durante la pandemia y el aislamiento”, el incremento
de plazas para Psicología haya sido tan escaso (tan solo 9 plazas) en
comparación con otras profesiones sanitarias igual de importantes, siendo este
"aumento" aún más reducido que en la convocatoria pasada (en la que se ofertaron
48 plazas más).
Como podemos ver en la Tabla 2, no solo destaca el hecho de que no
haya suficientes plazas -pese a la necesidad manifiesta de incrementar el número
de psicólogos en el SNS-, sino que las ofertadas no se corresponden con el
total de las plazas posibles, convocándose el 89,18% de las
acreditadas. A este respecto, resultan de interés los datos referentes a
algunas Comunidades como Galicia, donde se oferta poco más de un 50% de las
plazas acreditadas.
Tabla 2: Plazas PIR acreditadas y ofertadas de Centros y
Unidades Docentes Multiprofesionales de Salud Mental ofertadas en la
convocatoria 2020/2021
Comunidad Autónoma |
Centros y Unidades docentes |
Acreditadas |
Ofertadas |
|
Andalucía |
H. Univ. Puerta del Mar / Cádiz | |
1 |
1 |
|
|
H. Univ. Reina Sofía / Córdoba | |
4 |
2 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
28 |
21 |
72,73% |
Aragón |
H. General S. Jorge / Huesca | |
1 |
1 |
|
|
H. Univ. Miguel Servet / Zaragoza | |
1 |
1 |
|
|
H. Clinico Univ. Lozano Blesa /
Zaragoza |
1 |
1 |
|
|
H. Royo Vilanova / Zaragoza | |
1 |
1 |
|
|
Unidades docentes
multiprofesionales |
2 |
2 |
100% |
Canarias |
Unidades docentes multiprofesionales |
4 |
4 |
100% |
Cantabria |
Unidades docentes
multiprofesionales |
2 |
2 |
100% |
Castilla-La Mancha |
Unidades docentes multiprofesionales |
8 |
8 |
100% |
Cataluña |
H. Univ. Vall D'Hebron / Barcelona |
3 |
3 |
|
|
H. Clinic / Barcelona |
3 |
3 |
|
|
H. del Mar - Parc de Salut Mar /
Barcelona |
4 |
4 |
|
|
H. Univ de Bellvitge / Hospitalet de LL. |
1 |
1 |
|
|
H. Univ. Mutua de Terrassa /
Terrassa |
2 |
2 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
33 |
30 |
93,48% |
Extremadura |
C. H. Univ de Cáceres / Cáceres |
1 |
1 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
6 |
4 |
71,43% |
Galicia |
C.H. Univ de Vigo / Vigo |
2 |
1 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
11 |
6 |
53,85% |
Murcia |
Unidades docentes
multiprofesionales |
6 |
6 |
100% |
La Rioja |
Unidades docentes multiprofesionales |
1 |
1 |
100% |
Baleares |
Unidades docentes
multiprofesionales |
6 |
4 |
66,67% |
País Vasco |
H. Univ Araba / Vitoria |
1 |
1 |
|
|
Unidades docentes
multiprofesionales |
8 |
8 |
100% |
Asturias |
Unidades docentes multiprofesionales |
6 |
6 |
100% |
Castilla y León |
Complejo asistencial Univ de Burgos /
Burgos |
2 |
2 |
|
|
H. Univ del Rio Ortega / Valladolid |
2 |
2 |
|
|
H. Clinico Univ de Valladolid /
Valladolid |
1 |
1 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
33 |
33 |
100% |
Madrid |
H. Univ de la Princesa |
1 |
1 |
|
|
H. Univ de Móstoles |
1 |
1 |
|
|
Unidades docentes
multiprofesionales |
33 |
33 |
100% |
Ad. Del Estado |
U. de Salud Mental del H. Central de la Defensa |
1 |
0 |
0,00% |
Navarra |
C. Univ de Navarra / Pamplona |
1 |
0 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
4 |
4 |
80,00% |
Comunidad Valenciana |
H. General Univ de Elche |
2 |
2 |
|
|
H. de la Vega Baja / Orihuela |
1 |
1 |
|
|
H. Arnau de Vilanova / Valencia |
2 |
2 |
|
|
H. General Univ de Valencia / Valencia |
1 |
1 |
|
|
H. Lluis Alcanyis / Xátiva |
1 |
1 |
|
|
Unidades docentes multiprofesionales |
15 |
15 |
100% |
Total |
|
222 |
198 |
89,19% |
La decisión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del SNS
contrasta con la creciente demanda de atención psicológica en los últimos
meses, avalada por los distintos estudios que han ido surgiendo y que
evidencian el impacto de la pandemia actual de Covid-19. En este sentido,
indican la aparición de diversos síntomas, como ansiedad (incluido el trastorno
de estrés postraumático), depresión y/o insomnio, entre otros muchos, que suelen
ser los principales motivos de consulta en Atención Primaria y cuya
incidencia se han disparado de forma alarmante y se prevé que aumente aún
más.
Este impacto sobre la salud mental ha sido puesto de relieve por
el barómetro del CIS, cuyo informe señala la relevancia de cuidar la salud
mental y el bienestar emocional de las personas, especialmente en la época
actual, en la que los y las profesionales de la Psicología se han convertido en
figuras clave a la hora de buscar ayuda. A este respecto, de acuerdo con el CIS,
desde que el pasado mes de marzo y hasta ahora, un 7,3% de los/as
españoles/as afirma haber tenido que recurrir a algún tipo de ayuda profesional
debido a su estado de ánimo o situación emocional, y de ellos, más de un 50%
revela haber acudido a un/a psicólogo/a.
Todo lo anterior viene siendo planteado desde hace años por el
Consejo General de la Psicología, quien ha solicitado en numerosas
ocasiones un incremento significativo en el número anual de plazas PIR (si bien
en esta ocasión, aun siendo más que necesaria, no ha sucedido), así como la
incorporación de Psicólogos Clínicos en los centros de Atención Primaria, una
medida orientada a cubrir la fuerte demanda existente y que en el contexto
actual resulta prioritaria, de cara a garantizar la atención psicológica que la
población española va a precisar tanto a corto como a largo plazo, como
consecuencia de la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
La convocatoria de la Orden publicada en el BOE se encuentra
disponible a través del siguiente enlace:
Orden SND/1158/2020,
de 2 de diciembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria
de pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021, a plazas de formación
sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de
grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la
Psicología, la Química, la Biología y la Física |