En la medida en que los padres son los principales cuidadores de los niños, y tal y como señala la OMS, resulta esencial que accedan a programas de apoyo para garantizar que sus pautas de crianza son adecuadas y posibilitan el desarrollo emocional del niño en un entorno estable. En este sentido, los profesionales y los responsables de las políticas sanitarias tienen un papel fundamental en el desarrollo de estos programas de formación en pautas de crianza positivas o parentalidad positiva.
Por este motivo, la guía ofrece recomendaciones tanto a padres y cuidadores, como a profesionales sanitarios y otros profesionales que trabajan en contacto directo con las familias, así como proporciona pautas dirigidas a los responsables y líderes políticos para la implementación de políticas de cuidado de la infancia.
Las recomendaciones se enfocan en los siguientes aspectos fundamentales para el desarrollo de los niños: cómo proporcionar una atención receptiva en los padres e implementar actividades de aprendizaje temprano en los primeros 3 años de vida; cómo integrar estos aspectos durante el periodo de lactancia; y cómo integrar intervenciones psicológicas para apoyar la salud mental materna en los servicios de salud y el desarrollo de la primera infancia.
A este respecto, la guía de la OMS establece que:
- Todos los bebés y niños deben recibir una atención receptiva durante los primeros 3 años de vida; y los padres y otros cuidadores deben recibir apoyos especializados para brindar dicha atención receptiva.
- Todos los bebés y niños deben realizar actividades de aprendizaje temprano con sus padres y otros cuidadores durante los primeros 3 años de vida; y los padres y otros cuidadores deben recibir apoyo y formación para involucrarse en estas actividades de aprendizaje temprano con sus bebés y niños.
- El apoyo para la atención receptiva y el aprendizaje temprano debe incluirse como parte de las intervenciones para una nutrición óptima de los bebés y niños pequeños.
- Las intervenciones psicológicas para apoyar la salud mental materna deben integrarse en los servicios de salud y desarrollo de la primera infancia
Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:
Improving early childhood development: WHO guideline |