La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior ha publicado una Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio, un documento a través del cual se aborda esta grave práctica, ofreciendo orientación para denunciarla en caso de sufrirla o conocer una situación de esta índole, e información sobre los recursos existentes en la actualidad -tales como las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito-.

La guía recuerda que hechos de este tipo siempre pueden ser denunciados ante las fuerzas de seguridad a través de sus números de emergencia (091 y 062, respectivamente) o mediante ALERTCOPS, una aplicación de móvil gratuita para notificar hechos de manera rápida y discreta.

Asimismo, es posible denunciar los hechos ante la Fiscalía territorial para los delitos de odio y contra la discriminación o bien en el Juzgado de Instrucción correspondiente. 

Foto: Pixabay Fuente: pexels Fecha descarga: 25/01/2021

Las denuncias deben incluir todos los detalles posibles sobre la descripción del autor, incluidas vestimenta, símbolos añadidos y/o tatuajes, así como sus expresiones y comentarios.

El documento incluye también recomendaciones dirigidas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, sobre atención, protección y orientación a víctimas, elaboración y remisión del atestado, y registro estadístico.   

Se puede acceder al manual a través del siguiente enlace:

Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio 

Artículos Relacionados
Guía de actuación con víctimas de delitos de odio con discapacidad del desarrollo
Nueva campaña para luchar contra el discurso de odio en las redes
Guía de la ONU para abordar el discurso de odio relacionado con el COVID-19
Un informe denuncia el aumento del racismo y xenofobia durante la pandemia en España
Manual para combatir el discurso de odio en Internet a través de la educación en Derechos Humanos