La captación de menores a través de las redes sociales y de Internet para la obtención de  imágenes y vídeos con connotación o actividad sexual, destinados al consumo propio de pederastas o de redes de abuso sexual de menores (práctica que se conoce como grooming), es mucho más habitual de lo que los padres consideran.  La forma de proceder de estos abusadores es iniciar un contacto con niños y adolescentes y engañarles creando una relación de confianza a partir de la cual establecen un fuerte control emocional y chantaje de los menores con fines sexuales. Así lo advierte INCIBE a través de su nueva campaña #StopAbusoMenores, con la que pretende aumentar la sensibilización de la población, y especialmente de las familias, menores y educadores, sobre la prevalencia de este problema con graves riesgos para la salud mental de los menores víctimas de este tipo de delitos.

En su campaña, el INCIBE recuerda que no se recomienda el término de pornografía infantil al hablar de los delitos de abuso y explotación sexual de menores a través de las redes sociales, puesto que este término diluye la gravedad del delito, al vincularse a una práctica legítima y consentida como es la pornografía para adultos.

La campaña, enmarcada en el proyecto europeo 4NSEEK ha sido desarrollada en colaboración con expertos en el campo y cuenta con una página Web específica, junto con diversos materiales para la difusión de la campaña, como infografías, estadísticas y vídeos, así como diferentes actividades didácticas para trabajar en el aula

A continuación, se puede ver el vídeo de la campaña.

Artículos Relacionados
Claves para proteger a los niños frente al abuso sexual infantil, guía para padres
El Consejo de Europa publica un manual para la prevención del abuso sexual infantil
Prevención de la violencia en la escuela, nueva guía de la OMS
Manuales para la prevención y detección de la violencia sexual contra la infancia
Se lanza la campaña #Secretosqueduelen, contra el abuso sexual infantil
Éxito de la campaña “no al abuso sexual infantil” del COP Aragón
Guía para la prevención y el manejo de la violencia sexual infantil - Save the Children