Cerca de la mitad de los pacientes con daño cerebral vieron interrumpidas sus terapias debido a la pandemia, lo que supuso un grave obstáculo para el mantenimiento o rehabilitación de su rendimiento físico y un agravamiento de los conflictos familiares por este motivo. Estas son algunas del análisis realizado por FEDACE, sobre la atención al daño cerebral durante la pandemia de COVID-19.

El daño cerebral constituye uno de los motivos principales de discapacidad y presenta una elevada incidencia en España. Las personas con daño cerebral adquirido debido a un ictus o traumatismo craneoencefálico (derivado de un accidente de tráfico, laboral o por un tumor), alcanzan cerca del medio millón de personas en nuestro país, según los datos aportados FEDACE, y la atención temprana de estos casos resulta crucial para minimizar las secuelas posteriores.

Fuente: www.pexels.com Artista:
Lukáš Dlutko Fecha descarga: 04/02/2021

La falta de atención y la interrupción de los tratamientos ha causado un agravamiento de la sintomatología de los pacientes con daño cerebral que, tal y como ha denunciado FEDACE, han acudido a sus asociaciones de atención al Daño Cerebral con secuelas más graves de las esperadas debido al retraso en pedir ayuda, así como debido a la rapidez con la que se les ha dado de alta a muchos de ellos con el fin de liberar la sobrecarga hospitalaria.

Otros impactos que ha supuesto la pandemia para estas personas han sido la reducción de las oportunidades de rehabilitación sanitaria y de los servicios de ayuda a domicilio, así como la cancelación de los seguimientos por parte de especialistas médicos.

Más información aquí

Artículos Relacionados
Buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral y sus familias
Nueva App para facilitar información y recursos a personas con Daño Cerebral
Pautas para la atención a menores con daño cerebral y sus familias
Guía de para la atención psicológica a familias de personas con traumatismo craneoencefálico
Campaña a favor de la atención psicológica a personas con daño cerebral y sus familias
El Defensor del Pueblo subraya el rol fundamental de la Psicología en la atención del daño cerebral adquirido, especialmente en la infancia y la adolescencia
Guía para la inclusión laboral de personas con daño cerebral adquirido