La percepción de la noche de los jóvenes es completamente diferente en el caso de las y los jóvenes que en el caso de los adultos. Mientras que los adultos lo viven como una amenaza, un riesgo (en su versión más cercana a potenciales problemas) o una molestia, los jóvenes lo perciben como un espacio propio, de relación, de diversión, de experimentación y de comunicación.

Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía “Los padres y madres ante el botellón”, un documento a través del cual se aborda el fenómeno del botellón entre los y las jóvenes y se recoge una serie de claves orientadas a ayudar a establecer la respuesta del mundo adulto a los riesgos que afrontan los jóvenes en el tiempo libre, tanto desde el punto de vista de las instituciones públicas, como desde el ámbito familiar.

En esta misma línea, se señala la importancia de los programas de ocio nocturno, cuyo fundamento es ofrecer espacios de ocio alternativos al consumo de alcohol, planteando la posibilidad de utilizar espacios sociales, educativos y deportivos en el tiempo de la noche.

Foto: Maurício Mascaro Fuente: pexels Fecha descarga: 19/02/2021

Se puede descargar directamente la guía a través del siguiente enlace:

Los padres y madres ante el botellón 

 

Artículos Relacionados
Nueva campaña de la CEAPA contra el consumo del tabaco y el alcohol en adolescentes
PERFILES DE CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL EN JÓVENES
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES
El rol del psicólogo en el abordaje del consumo de alcohol durante la pandemia del COVID-19, según la APA
La importancia de cuidar la salud de niños y adolescentes, según el Ministerio de Sanidad
El 22% de los estudiantes europeos de 15 a 16 años han jugado con dinero, según la encuesta ESPAD
Uso de tabaco y problemas de salud mental, nuevo informe de la OMS