Los/as jóvenes son, sin duda, uno de los colectivos más vulnerables con los que se ha cebado la pandemia. La ansiedad y el estrés se han agudizado en los dos últimos años en esta población. El aumento de consultas médicas y urgencias por depresión, cuadros de ansiedad, autolesiones e ideas autolíticas hace que los profesionales de la salud hagan un llamamiento para alertar sobre la salud emocional de la población infanto-juvenil.

Así lo advierte FEAFES Salud Mental Extremadura en una guía dirigida a las personas jóvenes, a través de la cual brinda información sobre salud mental y responde a una serie de preguntas frecuentes sobre los problemas en este ámbito de la salud.

Tal y como señalan sus autores, es trascendental invertir el tiempo necesario al cuidado de la Salud Mental y prevenir así, las consecuencias psicológicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, generando oportunidades para que todas las personas dispongan de una buena Salud Mental.

 

Se puede acceder a la guía desde la página Web de SALUD MENTAL ESPAÑA o bien directamente a través del siguiente enlace: 

Guía práctica para la salud mental de los jóvenes

Artículos Relacionados
Manual psicoeducativo sobre salud mental en la adolescencia
Guía para jóvenes para cultivar la autoestima y el autoreconocimiento
Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes
Cuentos para Conversar: programa para promover hábitos saludables y habilidades para la vida entre niñas y niños
Reflexiones en torno a los adolescentes, los jóvenes y las drogas, guía de la CEAPA
Los niños y las niñas con discapacidad tienen mayor probabilidad de sufrir violencia y acoso en entornos educativos, según alerta la UNESCO