La publicación se divide en tres grandes bloques, que abordan las principales claves de la acción comunitaria, los factores que condicionan la salud y la importancia del trabajo coordinado de los agentes comunitarios, las bases para la acción comunitaria, proponiendo un marco de actuación para la acción comunitaria, y el ciclo de acción comunitaria, que contempla y define las distintas fases del proceso: desde el punto de partida hasta la evaluación de la acción comunitaria.
Tal y como se explica en la guía, la acción comunitaria cumple tres funciones centrales, vinculadas a la mejora de las condiciones de vida, el reforzamiento de los vínculos y la cohesión social y el fortalecimiento de las capacidades de acción individual y colectiva para la mejora de la salud y el bienestar.
Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:
Acción Comunitaria para ganar salud... o cómo trabajar en común para mejorar las condiciones de vida
|