El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de la Sección de Psicología Educativa, ha realizado un estudio sobre las consecuencias psicoeducativas y emocionales en el alumnado y familias producidas por la pandemia, el confinamiento y la educación a distancia, cuyos autores son Mª Ángeles Hernández Rodríguez, Antonio Labanda Díaz y Amaya Prado Piña.
La pandemia producida por la COVID-19, además del problema sanitario, ha tenido un fuerte impacto en la comunidad educativa durante el confinamiento y posteriormente, en la incorporación del alumnado a los Centros Educativos. El cambio de rutinas y estilos de vida, además de tener que vivir con la incertidumbre y desasosiego, ha hecho necesario la adaptación a esta nueva situación que se ha mantenido en el tiempo.
El alumnado y las familias han mostrado un gran ajuste y flexibilidad ante las diferentes situaciones que se han ido sucediendo. Los docentes, con gran esfuerzo y en ocasiones con pocos medios tecnológicos, consiguieron, en primera instancia, llevar la escuela a los hogares confinados y posteriormente han adaptado sus aulas a las medidas educativas y sanitarias vigentes.
El Estudio recoge la información aportada por las familias sobre la valoración que hacen diferentes comportamientos y conductas observados en sus hijos e hijas. Por otro lado, presenta una revisión de estudios de investigación y proyectos realizados a la comunidad educativa y también se establecen las líneas generales de un Plan de Apoyo que permita prevenir y paliar las consecuencias derivadas de esta situación.
Los principales objetivos que se han planteado en el Estudio han sido: por un lado, detectar las principales consecuencias psicoeducativas y emocionales que la pandemia, confinamiento y posterior incorporación a la educación presencial han tenido en los niños/as y adolescentes; conocer la valoración que las familias hacen de estas consecuencias en relación con el impacto que han tenido en sus hijos/as, y elaborar un Plan de Apoyo para prevenir y paliar las consecuencias negativas detectadas. |