Los menores, como grupo específico, se caracterizan por un innegable grado de vulnerabilidad. El complejo conjunto normativo multinivel relativo a los menores permite definir actualmente un estatuto del menor acorde con los valores y principios constitucionales, con fundamento en los cuales han aparecido conceptos definitorios de dicho estatuto, tales como el interés superior del menor o el reconocimiento de su libertad de decisión acorde a su edad y madurez y, en todo caso, la atención y respeto que merecen sus derechos fundamentales.

Así lo indica el nuevo Código Electrónico de Menores, un documento publicado por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado con base a ese Estatuto del menor, a través del cual se sistematiza el conjunto normativo que hace referencia a los y las menores, recogiendo una amplia información sobre la legislación en menores de edad en el ordenamiento español.

Tal y como señala su autora, mediante este texto se pretende también centrar el interés de la sociedad el colectivo de los menores, “cuya protección y respeto de sus derechos es una obligación de los poderes públicos y de los particulares”.

Foto: Samer Daboul Fuente: pexels Fecha descarga: 25/06/2021

Se puede acceder directamente al documento a través del siguiente enlace:

Legislación de menores

Artículos Relacionados
Se lanza la campaña #StopAbusoMenores, contra el abuso sexual a través de las redes
Decálogo de la Fundación ANAR para explicar situaciones de crisis inesperadas a los/as menores
Con la pandemia se han incrementado y agravado los problemas psicológicos en niños y adolescentes, según advierte la Fundación ANAR
Ciudadanos pregunta al Congreso sobre el impacto psicológico del confinamiento en los y las menores
El Gobierno acepta las recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre la protección de menores víctimas de violencia de género
Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia: guía para familias
Implementar la Psicología Clínica en todos los centros de Atención Primaria, una de las medidas clave en la PNL aprobada por unanimidad por la Asamblea de Madrid
El Congreso aprueba la incorporación de la educación afectivo-sexual en las aulas
Se prohíbe el uso del Síndrome de Alienación Parental en la nueva Ley de protección a la Infancia