Se recomienda que esta atención integral esté a cargo de un equipo multidisciplinar, formado por médicos especialistas en diferentes especialidades como hematólogos, médicos rehabilitadores, traumatólogos, etc. así como profesionales de Enfermería, fisioterapeutas, trabajadores sociales y psicólogos.
Asimismo, considera esencial definir de forma consensuada el estándar óptimo de atención integral al paciente con hemofilia para ofrecer una asistencia sanitaria adecuada a sus necesidades, ahondando en la equidad y contribuyendo a la reducción de la variabilidad clínica en el conjunto del SNS, divulgando conocimiento de calidad sobre la hemofilia y las necesidades de los pacientes para promover un mejor abordaje de la morbilidad asociada, que implique y establezca flujos de relación entre profesionales de diferentes especialidades y disciplinas.
Según indica, mantener la calidad de vida de estos y estas pacientes implica, “no solamente la selección de la mejor estrategia de tratamiento personalizada a cada paciente, sino también la atención a su salud músculo-esquelética, el manejo de sus comorbilidades y la vigilancia del impacto que produce la enfermedad en su esfera social, en su ámbito escolar, profesional y personal y también, en la vida de sus familiares.”
Por este motivo, un aspecto prioritario es el abordaje emocional como parte fundamental del tratamiento y atención integral, que incorpore tanto al paciente como a sus familiares, para que las interferencias de la enfermedad no impidan un desarrollo evolutivo normalizado en cualquiera de las etapas de la vida.
Entre sus recomendaciones orientadas a mejorar la atención, la guía considera clave desarrollar los mecanismos necesarios para el acceso a la atención psicológica de apoyo en los momentos cruciales de la enfermedad: ayuda a las familias en el diagnóstico, adolescencia, madres portadoras ante el deseo de maternidad, etc., así como diseñar un mapa de recursos disponibles para el acceso a la atención psicológica y social para que los pacientes sepan a dónde recurrir, y los profesionales a dónde derivar.
Se puede acceder al documento a través del siguiente enlace:
Programa para la atención integral al paciente con hemofilia |