Las empresas pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la salud de su población trabajadora como estrategia preventiva para reducir la cifra de bajas laborales, siendo esencial que se comprometan con este objetivo llevando a cabo una serie de acciones, tales como emprender campañas de sensibilización sobre estilos de vida saludables, facilitando información y promoviendo sencillas pautas que pueden tener una incidencia muy positiva para la organización, así como en la sociedad.

Así lo indica el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) en un decálogo a través del cual pone de relieve la importancia de desarrollar hábitos de vida saludables, con el fin de “mejorar física y psíquicamente”

Tal y como señala el IAPRL, en su texto, las conductas que dependen del comportamiento y de la actitud de las personas en su vida cotidiana, como los hábitos de alimentación o el estilo de vida, mejoran su salud y bienestar. De igual modo, es esencial evitar conductas perjudiciales para la salud, como el consumo de tabaco, alcohol y drogas, la falta de ejercicio o el estrés.

Foto: Andrea Piacquadio Fuente: pexels Fecha descarga: 25/10/2021

Se puede acceder directamente al decálogo a través del siguiente enlace:

Decálogo para una vida laboral más saludable

Artículos Relacionados
La salud mental y el bienestar laboral: uno de los principales temas clave que deberán abordar las empresas en 2020
Bienestar laboral en profesionales de la salud: aspectos psicosociales
LA INFLUENCIA DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO EN EL BIENESTAR LABORAL
Guía de prevención del burnout
Guía sobre prevención de riesgos laborales en el trabajo de colaborador social
El riesgo de mala salud mental entre los trabajadores españoles en aumento un año después del inicio de la pandemia
Cómo eliminar la violencia y el acoso laboral, guía de la OIT