“No hay duda de que la pandemia ha hecho estragos en el grupo poblacional de las personas mayores siendo el colectivo más afectado. La Covid-19 nos ha hecho a todos más vulnerables, ha puesto de relieve y ha sacado al exterior nuestros miedos, dudas, culpas, impotencia, empatía…”. Así da comienzo la guía Los abrazos invisibles, elaborada por Feafes Salud Mental Extremadura.
La guía, dirigida específicamente a profesionales de la salud o de la intervención social que trabajen con personas mayores pretende concienciar sobre el problema de la epidemia de soledad y aislamiento social que sufren las personas mayores y que se ha visto agravada por la situación de emergencia sanitaria, así como ofrecer herramientas y consejos prácticos para un trato de calidad hacia estas personas.
|
|
|
|
En su contenido, la publicación aborda algunos conceptos clave a tener en cuenta a la hora de abordar los problemas de salud mental en las personas mayores, el uso correcto del lenguaje cuando nos referimos a este grupo de edad, los trastornos más frecuentes, un decálogo para el buen trato profesional, buenas prácticas en salud mental y propuestas de actividades específicas.
La publicación se fundamenta en un modelo de atención comunitario, en el respeto a los derechos humanos de las personas mayores, en la lucha contra el estigma hacia este grupo de edad y en el empoderamiento y recuperación como estrategia de acción en personas de edad avanzada
Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:
Los abrazos invisibles |
|
|