“La discriminación hacia las personas mayores aumenta su aislamiento social y su soledad, restringe su capacidad de expresar su sexualidad y aumenta su riesgo a sufrir algún tipo de violencia y abuso. Además, el edadismo hacia las personas mayores se asocia con una menor esperanza de vida, peor salud física y mental, deterioro cognitivo y una recuperación más lenta de la discapacidad”. Así lo establece la guía El derecho de las personas mayores a la salud y a la calidad de vida, elaborada por HelpAge España.

En el documento se definen los conceptos de envejecimiento saludable y activo y se analiza el efecto de las desigualdades sociales en la salud a lo largo del ciclo vital, con el objetivo de ayudar al técnicos y público en general a identificar situaciones de discriminación por motivos de edad en lo que respecta al ámbito social y sanitario.

 

En el texto se insiste en que todas personas tienen derecho a recibir una atención sanitaria y a vivir una vida digna, segura y saludable. Algo que no ocurre necesariamente en el caso de las personas mayores.  A este respecto, los autores de la guía ofrecen las siguientes recomendaciones:

  • Las políticas públicas deben incluir una perspectiva de edad y desarrollarse desde un enfoque basado en derechos.
  • La legislación específica en materia de derechos y promoción de la igualdad de trato debe reconocer la discriminación por edad que existe en nuestra sociedad.
  • La Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia debe contemplar nuevos servicios de promoción de la autonomía personal, servicios de atención domiciliaria, apoyo y formación a familias cuidadoras y los diferentes modelos residenciales.
  • Es esencial rediseñar nuevos modelos de cuidados que estén pensados para todas las edades y etapas de la vida en las que las personas necesitamos atención y cuidados y avanzar en la creación de nuevos modelos residenciales y otros alojamientos donde se garantice la atención desde el Sistema Sanitario de Salud y se trabaje desde el Buen Trato y el enfoque de atención centrado en la persona.
  • Mejorar la coordinación sociosanitaria y buscar estrategias y herramientas que garanticen el derecho a la salud de todas las personas mayores.
  • Para garantizar el Buen Trato y mejorar la atención sociosanitaria, es imprescindible profesionalizar y valorizar el sector de los cuidados, mejorar la formación y las condiciones de trabajo de los y las profesionales de este sector.
  • Es necesario poner en marcha campañas de sensibilización y concienciación que eliminen los estereotipos y prejuicios asociados a la vejez y a las personas mayores.
  • Para que las personas mayores puedan conocer sus derechos y puedan tomar decisiones informadas sobre su vida, su salud y su bienestar, se debe facilitar y difundir información accesible y comprensible

La guía se acompaña del siguiente vídeo:

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:

El derecho de las personas mayores a la salud y a la calidad de vida

Artículos Relacionados
Programa de entrenamiento en seguridad vial para las personas mayores
Accesibilidad Cognitiva en el transporte, nueva guía
Apostar por la atención temprana del deterioro funcional y el envejecimiento saludable, claves de la OMS
El mundo no está preparado para abordar la demencia, informe de la OMS
Cómo evitar la discriminación hacia las personas mayores en las herramientas de inteligencia artificial, informe de la OMS
Pregúntame, campaña en defensa de la dignidad y derechos de las personas mayores