La salud sexual consiste, entre otras cuestiones, en sentirse bien en los aspectos físicos, mentales y sociales de la sexualidad, considerar la sexualidad y las relaciones sexuales con respeto y como algo positivo y tener experiencias sexuales placenteras y con seguridad. Así lo explica la guía Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad, elaborada en formato de lectura fácil por la Agrupación de Líderes con Mil Capacidades.

La publicación aborda los siguientes contenidos: discapacidad y enfoque de derechos humanos, determinantes sociales de la salud, atención integral de salud en personas con discapacidad y conceptos claves sobre sexualidad. El texto está dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en él se exponen los derechos en salud sexual, y se explican todos los contenidos asociados a la sexualidad como las partes sexuales, las enfermedades de transmisión sexual, las formas de prevenir estas enfermedades, la autoestima o la autoimagen, la parentalidad, etc.

 

Autor:RODNAE ProductionsFuente: 
pexels Fecha descarga: 24/02/2022

La guía puede descargarse en la propia Web y en el siguiente enlace:

Guía Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

Artículos Relacionados
Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños
Guía de atención a la sexualidad de personas con problemas de salud mental
Manual con cuentos y guías sobre educación sexual
Disminuye progresivamente la edad a la que los adolescentes acceden por primera vez al material pornográfico, según alerta un informe de Save The Children
Guía para abordar la afectividad y sexualidad en niños y niñas con Síndrome de Down
Educando en la sexualidad masculina, guía