¿Qué medidas se pueden poner en marcha para optimizar los procesos de aprendizaje de los adolescentes con trastorno del espectro del autismo (TEA) en el contexto educativo? Esta pregunta es la que pretende dar respuesta la Guía Orientaciones para profesores de adolescentes con autismo.

La publicación define una serie de orientaciones generales que pueden establecerse para asegurar la correcta comprensión y asimilación de contenidos, tales como evitar el uso de giros lingüísticos, utilizar preferentemente frases breves y claras, buscar apoyos visuales, promover la participación exitosa, asegurarse que el adolescente ha entendido la consiga grupal y tener un método de trabajo en el aula definido y estructurado, entre otras cuestiones.

Además de las pautas generales, la guía ofrece unas recomendaciones sobre cómo proceder a la hora de redactar y diseñar los exámenes de evaluación y la importancia del establecimiento de rutinas en el aula que permitan la anticipación y la preparación previa de los alumnos con trastornos del espectro del autismo. El documento también advierte sobre los problemas de absentismo escolar y bullying que pueden afectar especialmente a los adolescentes con TEA, así como de la importancia de preservar la intimidad de estos alumnos y mejorar la comunicación con las familias para detectar posibles problemas.

Puedes consultar la guía en el siguiente enlace:

Orientaciones para profesores de adolescentes con autismo

Artículos Relacionados
Guía para profesores y educadores de alumnos con trastorno del espectro del autismo
Cómo hacer el aula y las actividades de aprendizaje accesibles a todo el alumnado, modelo DUA-A
Material para abordar la educación sexual en los y las menores con TEA
Serie animada con juegos y cortometrajes sobre el trastorno del espectro del autismo
Cómo adaptar la terapia psicológica a niños y adultos con trastorno del espectro del autismo, guía
Cómo promover la actividad física en los niños con trastorno del espectro del autismo
Guía breve sobre el síndrome de Asperger