La agorafobia comienza normalmente con reacciones de pánico que aparecen "de repente". Esas reacciones de pánico es más probable que ocurran cuando la persona está sola o lejos de casa. La persona tiende a asociar estas reacciones de miedo a lugares concretos donde empezó el proceso. Este “condicionamiento” le lleva evitar esos lugares y eso se convierte en costumbre.

Así lo recoge el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco en el manual de Práctica programada para la agorafobia, una guía dirigida a personas que sufren esta problemática, con recomendaciones para hacerle frente.

Tal y como señala el manual, su edición ha sido posible gracias a los Servicios de Salud Mental Extrahospitalaria de Gipuzkoa y de los Programas Específicos de Osakidetza/SVS con la colaboración de las Unidades de Educación para la Salud del Departamento de Sanidad.

Foto: liza summer Fuente: pexels Fecha descarga: 29/03/2022

A lo largo de sus páginas, la guía aporta información sobre la agorafobia, conceptualizándola y explicando las distintas técnicas de afrontamiento de las sensaciones de pánico, entre otros muchos aspectos, y aporta, de una manera práctica y sencilla una serie de recomendaciones para poder afrontar la agorafobia.

Se puede acceder al documento directamente a través del siguiente enlace:

Práctica programada para la agorafobia. Manual para pacientes

Artículos Relacionados
Celebrada la presentación del libro “Nuevo tratamiento psicológico para el pánico y la agorafobia” en el COP Valencia
¿Qué papel juega la inteligencia emocional percibida en el trastorno de pánico con agorafobia?
LA AGORAFOBIA ES MÁS FRECUENTE EN MUJERES QUE EN HOMBRES Y AFECTA A UN 4% DE LA POBLACIÓN
PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS CANARIOS INVESTIGAN EL USO CLÍNICO DE LA REALIDAD VIRTUAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA AGORAFOBIA