La Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogas y Adicciones (RIOD), junto con las organizaciones FEDITO BXL (Bélgica), Correlation (Países Bajos) y Federación Andaluza ENLACE (España) han publicado una guía de buenas prácticas para profesionales de trabajan con personas que usan drogas.

El documento se ha elaborado en el marco del proyecto Share2Act (del cual forman parte estas 4 organizaciones), un proyecto Erasmus + cuyo objetivo es la mejora de las capacidades y competencias de las y los profesionales que trabajan en el ámbito de las drogas y las adicciones mediante el intercambio de buenas prácticas en materia de prevención, tratamiento, inclusión social y reducción de daños, entre otras.

Tal y como señalan sus autores, la finalidad de esta guía es erigirse como un documento práctico y útil, donde se recoge una selección de buenas prácticas relativas a diversos aspectos relacionados con el trabajo en el sector de las drogas.

Foto: shvets production Fuente: pexels Fecha descarga: 05/04/22

Estas experiencias han sido -y están siendo- desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil (con un enfoque sanitario y social) de Europa y América Latina y el Caribe, y están dirigidas a cualquier profesional que trabaje en el ámbito de las drogas.

Las buenas prácticas seleccionadas articulan enfoques multidisciplinares, con la finalidad de inspirar el desarrollo de nuevos proyectos y mejorar los ya existentes, y con una metodología que garantiza la alta calidad e innovación de las prácticas, que cubren un gran número de dimensiones y tienen un alto grado de transferibilidad.

Para consultar las buenas prácticas, el documento consta de dos cuadros: uno con un índice temático (estigma, actividades culturales, género, consumo de drogas en entornos educativos, campañas educativas, trabajadoras del sexo, participación social, etc.), y otro con un índice alfabético, donde figura el país y la organización ejecutante de la buena práctica.

Se puede acceder directamente a la guía aquí:

Guía de buenas prácticas para profesionales que trabajan con personas que usan drogas

Artículos Relacionados
Los hipnosedantes se mantienen como la tercera sustancia más consumida en España-nuevo Informe sobre Alcohol, tabaco y drogas ilegales
El consumo de drogas se relaciona con una amplia gama de los problemas sanitarios y sociales más acuciantes de la actualidad-nuevo Informe Europeo sobre Drogas
Entornos recreativos y consumo de drogas, guía de la EMCDDA
Cómo actuar desde los gobiernos locales en prevención y actuación frente al consumo de drogas, guía
Políticas de salud pública sobre el consumo de sustancias psicoactivas
Actividades alternativas para la prevención de adicciones, nueva guía CEAPA
Se observan más problemas escolares entre los y las estudiantes que consumen bebidas energéticas, según el OEDA
Crece la preocupación por el uso indebido de Benzodiacepinas sin receta-Informe Europeo sobre Drogas