Uno de los tipos de urgencias que atienden más frecuentemente los servicios de rescate y emergencias son los Accidentes de Tráfico. Se proporciona, en la mayor parte de los casos, una inmejorable asistencia a las lesiones físicas, pero se tiende a descuidar o, por lo menos, a considerar menos importante, la atención psicológica en estas circunstancias.

Así lo advierte un manual elaborado por la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) en colaboración con la Dirección General de Tráfico, basado en las últimas técnicas de rescate de víctimas en accidentes de circulación.

El documento recoge el procedimiento de trabajo a seguir por los equipos de rescate, desde el enfoque de la coordinación multidisplinar con los profesionales de sanidad y de seguridad, brindando diversas recomendaciones generales y pautas de actuación que puedan aplicarse por los servicios de emergencia y rescate en el mismo momento del accidente de tráfico.

Foto: artyom kulakov Fuente: pexels Fecha descarga: 06/04/2022

Dentro de los cuidados de emergencia en la fase de atención a las víctimas, el manual destaca la importancia de la atención psicológica, recordando que los primeros instantes después de un accidente de tráfico son de gran confusión. A este respecto, las personas pueden estar en estado de shock desencadenado reacciones muy diversas como ansiedad, desorientación, desconexión de la realidad, etc.

La observación, detección y evaluación de las necesidades de atención psicológica de los afectados, facilitar un escenario seguro, facilitar expresión de vivencias y el desahogo de emociones, respetando los silencios, minimizar el daño o deterioro psicológico, proporcionar apoyo, o aliviar el sufrimiento de los implicados en el accidente, son algunos de los objetivos principales de la intervención psicológica recogidos en el manual.

Se puede acceder al manual desde la página de la APRAT o bien directamente aquí:

Manual básico de rescate en accidentes de tráfico 

Artículos Relacionados
La intervención psicológica también es necesaria en la atención a víctimas de accidentes de tráfico
Los psicofármacos: una las principales sustancias más consumidas entre los conductores fallecidos en accidentes de tráfico
Guía de para la atención psicológica a familias de personas con traumatismo craneoencefálico
Riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en la incidencia y gravedad de los accidentes de tráfico, según la DGT
El COP analiza los factores que influyen en la negativa a usar el cinturón de seguridad, en la nueva campaña de la DGT
El Parlamento Europeo solicita que la trata de personas sea tipificada como delito penal
Celebrada la reunión de representantes del área Psicología del Tráfico y Seguridad
El COP reclama cursos de concienciación y psicólogos en la etapa formativa para obtener el permiso de conducir