SESGO EN LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CON RESULTADOS POSITIVOS

22 Ene 2009

Un reciente estudio ha puesto en evidencia la existencia de una tendencia sesgada hacia la publicación de ensayos clínicos con resultados positivos tras la aplicación de un tratamiento farmacológico. De acuerdo a la investigación llevada a cabo por el Centro Cochrane en Oxford (Reino Unido), los estudios con resultados favorables fueron más propensos a su publicación en revistas científicas que aquellos con resultados negativos.

 

Los autores del estudio, que se publica en la Base Documental Cochrane («The Cochrane Library»), realizaron una revisión sistemática de 196 ensayos clínicos y evaluaron la cantidad de tiempo que habían requerido para su publicación final. Tras analizar los datos, encontraron que aquellos estudios con resultados positivos (estadísticamente significativos a favor de la hipótesis experimental) se publicaban en un periodo de 4 a 5 años. Sin embargo, los ensayos clínicos con resultados negativos o nulos (no significativos estadísticamente o estadísticamente significativos a favor de la hipótesis de control) se publicaban en menor cantidad y en un periodo más prolongado, de 6 a 8 años.

Los autores señalan las serias repercusiones que tiene para el avance científico y la atención sanitaria la publicación sesgada de resultados positivos. Tal y como se han hecho eco algunos medios de comunicación como Europa Press, Sally Hopeweell, coordinadora del estudio, señaló que a menos que se publiquen los descubrimientos positivos y negativos de los ensayos clínicos es imposible realizar una evaluación justa sobre la eficacia y la seguridad de un fármaco. Asimismo, los investigadores señalan la necesidad de acordar un compromiso mundial para la divulgación de los resultados de estos trabajos.

La inclusión de los resultados de ensayos clínicos que no han llegado a ser publicados ha permitido obtener una información más completa acerca de la eficacia de determinados fármacos. En esta línea, se encuentra el estudio Initial severity and antidepressant benefits: a meta-analysis of data submitted to the Food and Drug Administration, del que Infocop informó el año pasado.

Los autores de esta investigación, liderada por Irving Kirsch de la Universidad de Hull, y publicada en la revista PLoS Medicine, lograron acceder a un conjunto completo de estudios sobre la eficacia de diversos antidepresivos de nueva generación, incluyendo trabajos publicados y no publicados. Tras realizar un meta-análisis de todos estos ensayos, observaron que en los pacientes con una depresión entre moderada y severa, la eficacia de los antidepresivos y el placebo era muy similar. En declaraciones a este medio, Tania Huedo, una de las autoras de la investigación, señaló que estos resultados tenían importantes implicaciones, ya que algunos tratamientos alternativos a los fármacos, como la terapia cognitivo-conductual, podían tener la misma eficacia que el tratamiento químico, y al mismo tiempo, tener menos efectos adversos para el paciente y ser menos costosos para el sistema sanitario.

Gracias a la compilación de los resultados favorables y desfavorables tras la aplicación de determinados tratamientos, se ha conseguido tener una visión más objetiva de la verdadera eficacia de los mismos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya y defiente esta línea de actuación, ya que se trata de la única manera de avanzar en el conocimiento científico, por lo que insta a la comunidad investigadora a compartir sus hallazgos independientemente de los resultados finales.

Para consultar el estudio original, pincha en el siguiente enlace:
Time to publication for results of clinical trials

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

20 años del 11M

El día en que la Psicología se volcó en ayudar a la sociedad española COP Madrid Ayer,...

MÁS NOTICIAS