Respecto a los resultados de la investigación, destacan los altos índices de violencia de género detectados (en concreto, el 24,8% de las mujeres entrevistadas), sobre todo en las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla (40,2%) e Islas Baleares (32,5%), y que suponen unos niveles más altos que los proporcionados por el Instituto de la Mujer. Además, la edad media de inicio de los malos tratos, tal y como han informado las mujeres entrevistadas, se sitúa en torno a los 25 años, y la duración media del mantenimiento de esta situación en 7 años, -alcanzando los 13 años de media en algunas comunidades como Castilla-La Mancha-.
Las mujeres participantes en el estudio también informaron de haber sufrido violencia fuera del ámbito de la pareja (15,2%). Este otro tipo de violencia fue ejercida mayoritariamente por parte de otros familiares, generalmente varones (7 de cada 10 agresiones).
El estudio realiza una comparación por Comunidades Autónomas, situando a las regiones de Ceuta y Melilla e Islas Baleares como las de mayor prevalencia de violencia de género (con un 19,8% y un 20,8% respectivamente), frente a Cantabria, que presenta los niveles más bajos (6,7%). Estos datos muestran una asociación con el número de denuncias registradas en estos territorios, aunque, sin embargo, no están asociados con los índices de mortalidad derivados de violencia contra las mujeres en dichas comunidades.
Fuente:
Junta de Andalucía