Destinatarios
La GPC está dirigida a todos aquellos profesionales sanitarios implicados en el manejo de la conducta suicida, así como los propios pacientes, sus familiares y allegados.
Integrantes del equipo
El grupo de trabajo que ha elaborado esta GPC está integrado por un equipo multidisciplinar: 7 psiquiatras, 3 médicos de otras especialidades, 5 psicólogos, 1 enfermero de salud mental y 1 farmacéutico.
Para la revisión externa se ha contado con la participación de diferentes profesionales de la psiquiatría (15), medicina (4), psicología (4) y enfermería (2).
Objetivos
Los objetivos de esta GPC son mejorar la atención sanitaria prestada a los pacientes con conducta suicida, así como ofrecer recomendaciones al profesional sanitario sobre aspectos de evaluación, tratamiento y de prevención, ayudar a los pacientes, familiares y allegados, elaborando información específicamente dirigida a ellos y desarrollar indicadores que puedan utilizarse para evaluar la calidad asistencial.
Contenido
Debido a la extensión del contenido que abarca, la Guía se ha estructurado en dos volúmenes. El primero aborda fundamentalmente aspectos relacionados con la evaluación y el tratamiento de la conducta suicida, mientras que el segundo se centra en la prevención de la conducta suicida.
En relación con la primera parte de esta GPC (vol.1: evaluación y tratamiento), se incluye información y recomendaciones sobre los factores de riesgo de la conducta suicida, la evaluación del riesgo de nuevos episodios de conducta suicida, el manejo de la ideación y las conductas suicidas en Atención Primaria, evaluación del paciente con conducta suicida en el Servicio de Urgencias, así como las diferentes opciones de tratamiento de la conducta suicida (intervenciones psicoterapéuticas, farmacológicas y terapia electroconvulsiva), las herramientas de decisión clínica (criterios de derivación a salud mental y criterios de hospitalización) y los aspectos legales de la conducta suicida.
El contenido de la versión completa de la GPC (vol.1 sobre evaluación y tratamiento) se presenta en la tabla siguiente.