Coincidiendo con la celebración de esta Cumbre Mundial (la segunda en la historia de la ONU que se centra en un problema de salud), la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo público un informe sobre la situación de las enfermedades no contagiosas en 193 países, entre los que se incluye España. El documento incluye información detallada sobre el porcentaje de muertes asociadas a este conjunto de enfermedades, así como el porcentaje de fumadores y de población inactiva y la tendencia poblacional de una serie de indicadores de riesgo para estas patologías en los últimos 30 años (tales como colesterol, presión arterial, índice de masa corporal y nivel de azúcar en sangre).
Los datos sobre nuestro país evidencian que el grado de impacto de estas enfermedades supera la media mundial. En concreto, en España las muertes prematuras por enfermedades no contagiosas constituyen el 91% de todas las causas de fallecimiento, de las cuales el 33% se deben a enfermedades cardiovasculares, el 27% a cáncer, el 9% a enfermedades respiratorias y el 3% a diabetes.
Otros resultados del informe muestran que alrededor del 26% de la población española es fumadora y el 52,1% no realiza ningún tipo de ejercicio físico de manera regular. En relación con la tendencia poblacional de algunos índices metabólicos de riesgo se observa que, si bien los niveles de presión arterial y de colesterol en sangre han disminuido desde la década de los 80, los niveles de azúcar en sangre y el índice de masa corporal han experimentado un notable incremento entre los españoles.
Tal y como señala Ala Alwan, miembro del Departamento sobre Enfermedades No Contagiosas y Salud Mental de la OMS, el informe pone en evidencia la necesidad de que los gobiernos adopten medidas centradas en la prevención y tratamiento de este conjunto de dolencias, ya que hoy en día constituyen la principal causa de muerte en el mundo y suponen un grave impacto para el desarrollo económico y social de los países.
Para acceder al informe completo pincha en el siguiente enlace: