Con el apoyo de la Comisión Europea, el proyecto ha sido realizado gracias a la colaboración de siete organizaciones pertenecientes a la Asociación de Estándares de Prevención (Prevention Standards Partnership), que han trabajado conjuntamente con el OEDT. Como resultado, más de 400 expertos internacionales han participado en el desarrollo de las recomendaciones fijadas en el manual, a través de diferentes grupos de trabajo, consultas y proyectos de investigación.
Los Estándares europeos de calidad en prevención de drogas constituyen, de esta manera, el primer marco europeo en la elaboración de normas de calidad en prevención en consumo de sustancias. En la guía se definen los pasos necesarios para la planificación, ejecución y evaluación de las prácticas en prevención de drogas, así como se detallan las recomendaciones a tener en cuenta en todos los aspectos del trabajo en este campo: la evaluación de necesidades y recursos, la planificación de programas, el diseño de la intervención, la gestión de recursos, la ejecución, el seguimiento y la evaluación, la difusión, la financiación, la participación de los interesados, el personal y los aspectos éticos. Asimismo, el manual contempla las implicaciones de estas recomendaciones a nivel práctico, teniendo en cuenta los diferentes contextos profesionales, políticos y estructurales que conforman el territorio europeo.
Dado que los criterios de calidad que se recogen en la guía son aplicables a una amplia gama de actividades de prevención de drogas (educación en drogas, programas estructurados, divulgación de información, intervenciones breves...), contextos (escuela, comunidad, familia, lugares de ocio, justicia...) y poblaciones diana (jóvenes, familias, grupos étnicos...), así como contemplan tanto las sustancias legales como las ilegales, se trata, sin duda, de una herramienta de gran utilidad para los profesionales que se dedican a la prevención.
El objetivo final que persigue la publicación de este manual es incentivar a los Estados miembros a que adopten normas de calidad en prevención de drogas que permitan desarrollar las mejores prácticas. Hasta la fecha, las recomendaciones aplicadas por los diferentes países variaban en términos de contenido, rigor metodológico y aplicación, más allá del contexto nacional o local al que estaban sujetas. Asimismo, tampoco establa claro qué recomendaciones eran las más relevantes para la prevención de drogas en Europa, ni el nivel de evidencia científica que las sustentaban. De esta manera, el manual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías viene a dar respuesta a una necesidad compartida por el conjunto del entorno europeo.
La guía del OEDT está disponible en inglés y puede descargarse pinchando en el siguiente enlace: