Por otro lado, las facultades de psicología de las universidades españolas, todavía no cuentan con unidades destinadas a esta especialidad. Este hecho dificulta que prospere la investigación, uno de los pilares de la disciplina. Por este motivo, el COPC impulsó la unidad de investigación en coaching psychology en el 2011. Cabe destacar que aumentan las ofertas privadas de formación en coaching impartidas en facultades de psicología. Estos cursos no están limitados a psicólogos. Son un ejemplo los programas de la Universidad de Barcelona o de la Universidad Rovira i Virgili, así como el del coaching psychology de la UCM.
Diversos colegios de psicólogos de nuestro país, como el COP Madrid y el COP Cataluña, han puesto marcha procesos de acreditación de psicólogos coach. ¿Podría hablarnos acerca de la propuesta del COPC? ¿Qué requisitos son necesarios para obtener esta acreditación? ¿Qué implicaciones supone para los profesionales que la posean?
El proceso de acreditación de Expertice de Psicólogo/a Coach del COPC es resultado de un trabajo riguroso de análisis y benchmarking con otras acreditaciones internacionales y cuyo propósito es resaltar y garantizar la buena práctica profesional de los colegiados y colegiadas y además acreditados.
Esta acreditación es un reconocimiento de la capacitación profesional del psicólogo o psicóloga colegiado con experiencia en intervenciones en el ámbito del coaching. Por lo tanto, los fundamentos psicológicos de los que disponen estos profesionales para su práctica profesional son profundos y extensos.
Se puede acceder a la acreditación de Psicólogo/a Coach a través de 4 vías diferentes, lo cual refleja la complejidad del contexto, lo que ha sido muy bien acogido por diversos colegiados en obtener dicha acreditación profesional.
Para obtenerlo es imprescindible estar colegiado en el COPC. Además, tres de las vías de aplicación requieren:
- Presentar formación específica en coaching y demostrar experiencia profesional con coachees. Estos criterios quedan compensados en función de las horas y de cuándo se acredita la certificación en coaching de rango superior de las asociaciones AECOP e ICF.
- Superar una entrevista con la comisión evaluadora.
La cuarta vía de aplicación reconoce la acreditación otorgada por la ISCP.
La acreditación de Psicólogo/a Coach tiene una vigencia de 5 años, siempre que se esté colegiado y habilitado para ejercer la profesión.
Como he apuntado antes, la acreditación será un reconocimiento de garantía de calidad y de especialidad. Cabe resaltar que también implica que el profesional que la obtiene se acoge al código ético del COPC y realiza las intervenciones profesionales dentro del marco definido en la Guía para la buena práctica en Coaching, publicada por el COPC.
Hoy en día, son numerosas las empresas que ofrecen servicios de coaches. En este grupo podemos encontrar tanto profesionales de diferentes ramas como personal no especializado ejerciendo de coaches. ¿Qué riesgos implica esta situación para la profesión y para la sociedad? ¿Cómo podemos asegurarnos de que nos encontramos ante profesionales adecuadamente preparados?
La garantía de ser un profesional preparado lo dan las acreditaciones. Cada vez están cobrando más peso estos reconocimientos profesionales. Una licenciatura en psicología no habilita ni garantiza ser un psicólogo experto en coaching. La psicología está reconocida como profesión sanitaria y social. Estos dos vastos campos de actuación justifican un número de especialidades que reconocen la expertice del psicólogo en función de la formación y experiencia profesional en un área determinada y que sólo se puede alcanzar habiendo superado una formación universitaria a nivel de licenciatura o similar.
El movimiento internacional representado por la ISCP, ayuda a clarificar términos, a darle forma a una identidad profesional y a manejar la diversidad de las tendencias. Es un gran reto reunir a la comunidad internacional, unificar criterios con actitud de sumar y respetar la diversidad. Me refiero a la buena convivencia entre psicólgoos coaches y coaches no psicólogos.
Para los psicólogos de nuestro país, estamos viviendo un momento muy apasionante. En poco más de un mes se han anunciado varios avances, como la Acreditación del Psicólogo Experto en Coaching del COPM, el Register for Coaching Psychologists de la British Psychological Society (BPS) y la Acreditación de la Expertice de Psicólogo/a Coach del COPC. Estas son muy buenas noticias para el avance de la profesión y en las que queda reflejado que el nivel de exigencia es alto. En Gran Bretaña, como en otros países, hay una formación en psicología equivalente a la de psicometrista, pero que no es licenciatura. Dado que no es licenciatura, estos profesionales no pueden "colegiarse" en la BSP y no pueden optar a la "acreditación". Aclaración: el registro es equivalente a la acreditación y la British Psychological Society es equivalente al colegio profesional británico.
Psicólogo experto en coaching, coaching psychologist y psicólogo coach son las denominaciones locales de una nueva especialidad profesional y todas tienen en común estar limitadas a psicólogos colegiados con garantías de conocimientos teóricos, prácticos y de competencia profesional para ejercer en todos los sectores, y aplicando diferentes enfoques y corrientes psicológicas.
La mala práctica es un riesgo para la sociedad, incluso en en el ámbito del coaching, donde el cliente es quien asume la responsabilidad de definir y alcanzar sus objetivos. Imaginemos a quien está en un proceso de coaching, cuando lo que necesita es un servicio de consultoría o de psicoterapia. Sabido es que las personas formamos partes de sistemas y que los cambios que realicemos repercutirán en el sistema. También es arriesgado alimentar expectativas poco realistas. Optimismo sí, pero optimismo realista.
Para diferenciar al coach que posee licenciatura en psicología de otros tipos de coaches se utiliza el término psicólogo coach. ¿Qué valor añadido aporta esta formación específica en psicología?
La licenciatura en psicología conlleva formación de psicología básica y aplicada, conocimiento del método científico y práctica investigadora, prácticas de psicología aplicada, comprensión de la persona en profundidad y desde diversas corrientes psicológicas. Estos son los valores añadidos mínimos. En muchos casos hay una trayectoria profesional anterior desempeñando funciones técnicas o de gestión que suman al valor inicial.
Desde mi punto de vista, es muy importante para el bien de todos (compradores y vendedores de servicios de coaching) distinguir entre una formación básica en psicología que todos los programas de coaching deberían facilitar y la formación de especialidad del psicólogo del coaching.
Como experta en el área, ¿qué criterios de formación especializada debe tener un psicólogo coach para poder ofrecer unos servicios de calidad? ¿Dónde se puede adquirir esta formación en España?
Como hemos visto en los últimos años la coaching psychology ha avanzado mucho a nivel mundial y quizás por eso ahora es necesario definir un marco de formación de esta subdisciplina de la psicología tanto a nivel académico como profesional.
En España, la formación exclusiva para psicólogos la ofrecen los colegios profesionales. Los grupos de trabajo de psicología y coaching de estos colegios profesionales están haciendo una gran labor al diseñar y llevar a cabo programas formativos y actividades formativas complementarias como conferencias y jornadas. Habitualmente están impulsadas desde el área organizacional y del trabajo. A medida que se avanza va siendo de carácter más transversal. Es necesario tener presente la necesidad de ofrecer programas de formación continua que contemplen tanto contenido del área del coaching como de la psicología. Solo así concibo a profesionales preparados y con conocimientos actualizados. Los cambios cuestan y lo importante es ir avanzando aunque no sea a la velocidad que a veces sería la deseada.
Además de los colegios profesionales, en España hay centros privados y asociaciones que ofrecen programas formativos en colaboración con universidades o colegios profesionales. Las formaciones online son otra modalidad de interés. La mayoría son en lengua inglesa. Hay universidades británicas y centros privados que ofrecen programas formativos online. También recomiendo asistir a los congresos y conferencias internacionales, pues incluyen una buena oferta de talleres donde se pueden aprender de forma práctica modelos de intervención, herramientas ,etc. Aprovecho para anunciar que el 2nd International Congress of Coaching Psychology será en mayo en Sydney. Será una buena ocasión para rencontrarse con compañeros o tener el primer encuentro.
En el momento en que nos encontramos, ¿cuáles son las tendencias emergentes en el campo de la coaching psychology? ¿A qué retos se enfrenta la profesionalización del psicólogo coach?
Si bien en el evento de Londes de 2009 el lema fue "por el coaching basado en la evidencia", en el 2010 fue "reuniendo a la comunidad internacional" y, este año, ha estado dedicado a la "innovación en coaching psychology". Desde mi punto de vista, los grandes retos en la actualidad son consolidar la identidad del psicólogo que interviene en el ámbito del coaching, diseñar y desarrollar modelos propios de coaching psychology, lógicamente fundamentados en la ciencia de la psicología, consolidar y expandir la comunidad internacional, así como la buena convivencia con los coaches no psicólogos.
Para finalizar, ¿desea añadir algún comentario más?
Como el futuro se diseña en el presente, animo a los interesados e interesadas en el ámbito del coaching fundamentado en la psicología, visionar cómo contribuir a construir una identidad internacional y con características locales de la coaching psychology. Entiendo que esta es la forma de sumar y conseguir una nueva especialidad para los psicólogos y nueva oportunidad de ofrecer servicios profesionales en distintos sectores. Gracias por vuestro interés y participación en la difusión.