El Gobierno de Navarra ha publicado recientemente un Manual de Educación para la Salud que pretende servir de recurso de apoyo a la formación de los profesionales en esta área, así como estimular la puesta en marcha de este tipo de intervenciones.

El manual, que está dirigido a todos aquellos profesionales interesados e implicados en la educación para la salud, aborda cuatro tipos de intervención: consejo/información, educación individual, educación grupal o colectiva y promoción de la salud.

El texto, elaborado con un carácter eminentemente práctico, incluye tanto aspectos teóricos básicos que deben guiar las intervenciones en educación para la salud, como ejemplos de contenidos educativos, guiones de programas, cuestionarios y experiencias educativas detalladas aplicadas a distintos contextos: consejos para cambiar estilos de vida, programa de educación individual para dejar de fumar y programa de educación para la salud con grupos de personas cuidadoras.

Se trata de una herramienta muy útil en este campo, que cada vez está cobrando más importancia.

La guía se puede descargar en el siguiente enlace:

Manual de Educación para la Salud

Artículos Relacionados
LA EFPA ORGANIZA LA CONFERENCIA “PSICOLOGÍA DE LA SALUD: CONTRIBUCIONES AL DISEÑO DE POLÍTICAS”
PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL POSITIVA: UN ENFOQUE NECESARIO EN LAS ORGANIZACIONES
“ES IMPRESCINDIBLE LA GENERALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO” – ENTREVISTA A J.I. BAILE, ESPECIALISTA EN OBESIDAD INFANTOJUVENIL
“LA MEJORA DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ES UNO DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL PSICÓLOGO” – ENTREVISTA A A.I. ROSA, ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD INFANTO-JUVENIL
GUÍA DE PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO