Además de esto, se pretende reforzar las redes locales de apoyo y atención al colectivo, así como fomentar el empoderamiento de las personas con trastorno mental a través de la creación de comités de Personas con Enfermedad Mental en las diferentes Comunidades Autónomas que solicitaron la puesta en marcha del programa.
En la misma línea, FEAFES, junto con la Fundación Astrazeneca, ha puesto en marcha por segundo año consecutivo, la campaña “La salud mental también va contigo”, iniciativa que arrancó el año pasado y que persigue la erradicación del estigma que acompaña a los trastornos mentales a través de la concienciación de la sociedad.
Esta campaña va a incluir el reparto, en espacios sanitarios y/o culturales, de postales con una serie de recomendaciones con el fin de que el destinatario de la tarjeta se plantee si cuida su salud mental.
El objetivo de esta iniciativa es el de concienciar a la sociedad en general, sobre el hecho de que cualquiera puede verse afectado por una enfermedad mental en algún momento de su vida. Para ello, “descansar correctamente, practicar deporte, evitar el consumo de tóxicos o fomentar las relaciones sociales” son algunas de las recomendaciones que se dan.
Fuente:
Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión
La salud mental también va contigo |