Se busca así, no sólo el reconocimiento social de la capacitación profesional de todos los psicólogos y psicólogas que dispongan de los conocimientos adecuados y necesarios en la disciplina del coaching, sino también garantizar una praxis profesional de calidad, enmarcada en parámetros compatibles con otras acreditaciones internacionales existentes.
Jorge Wangesberg, Gemma Perez, Montse Pichot y Joan Quintana, fueron los expertos invitados a un coloquio que siguió a la conferencia "Nuevo conocimiento científico como antídoto ante la incertidumbre", que pretendió hacer converger el pensamiento con la praxis en un eje vertebrador de otros acontecimientos de relevancia para la nueva familia profesional de los psicólogos coaches.
La estrecha relación entre el coaching y la psicología, la todavía muy incipiente y desigual oferta formativa desde las instituciones académicas en esta materia, y la necesidad de aportar a la sociedad mayores garantías en este campo de intervención, son los tres motivos centrales que han inspirado la creación de esta nueva acreditación profesional para los psicólogos.
Paralelamente, en el COP Catalunya se ha constituido la nueva Sección Profesional de Psicología Coaching, como ámbito asociativo específico para los psicólogos que están o quieran estar vinculados a este tipo de intervención, desde la que se inaugura en la misma jornada el Ciclo de "Encuentros de Psicología Coaching 2013-2014", como espacio de reflexión y aprendizaje profesional compartido que tendrá continuidad en los próximos meses, con eventos orientados a dinamizar al colectivo profesional, y servirá de eje de conexión con la realidad social y del mercado.
La posición del COP Catalunya, sintoniza con iniciativas similares que se están consolidando en otros ámbitos del resto de Europa. |