“Los componentes del equipo de investigación deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante o asociada o de alguna otra entidad que cumpla los requisitos del artículo 4 y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (indefinida o temporal) que cubra, al menos, el plazo solicitado de ejecución del proyecto.”
Este requisito implica que un gran número de profesores universitarios que ocupan plazas no permanentes no podrán formar parte de los equipos de investigación que opten a estas ayudas. Esto es aún más grave si tenemos en cuenta que en la inmensa mayoría de los casos se trata de profesores e investigadores jóvenes, que han pasado procesos de selección muy exigentes (publicaciones con impacto, estancias en centros de investigación internacionales, etc.) a los cuales se les bloquea cualquier posibilidad de seguir realizando la labor para la que se han formado y han sido contratados.
Se da la circunstancia paradójica de que al impedirles participar como investigadores en estos proyectos, no pueden a su vez hacer los méritos necesarios para acceder a figuras de contratación estables en aquellos casos en los que aún no se han conseguido.
Esta convocatoria ahonda aún más en el maltrato que están recibiendo estas figuras (fundamentalmente, Ayudantes, Profesores Ayudantes Doctores y Asociados) que, en virtud del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público (en vigor desde finales de 2011), se les ha impedido cualquier posibilidad de pasar a contratos indefinidos (los únicos admitidos para presentarse a la convocatoria de proyectos de investigación que nos ocupa).
El resultado es una Universidad con profesores jóvenes muy bien preparados que, sin embargo, ocupan plazas inestables y a los cuales se les prohíbe investigar, actividad que, junto con la docencia, constituye la esencia del profesor universitario en cualquier parte del mundo civilizado.
Es obvio que esta situación sin antecedentes conduce a una merma importante de la capacidad investigadora de las Universidades al eliminar de sus equipos de investigación a buena parte de sus miembros, especialmente a los que presentan experiencia investigadora postdoctoral.
Por este motivo, un grupo de profesores no permanentes de la Universidad Complutense de Madrid ha iniciado una petición a través de la plataforma Change.org para que el Ministerio de Economía y Competitividad haga las modificaciones pertinentes en la convocatoria de ayudas de I+D 2013, de forma que permita a las figuras de profesorado universitario no permanente incorporarse a la convocatoria del Plan Nacional de I+D en los mismos términos que anteriores convocatorias.
Para firmar la petición, pincha en el siguiente enlace: Change.org: que los profesores universitarios no indefinidos formen parte del equipo investigador que solicita ayudas al Plan Nacional I+D |