Para tal fin, la iniciativa solicitaba que, en la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica el Código Penal, se garantizara la prescindencia del término “peligrosidad” asociado al trastorno mental (evitando de este modo “la automática equiparación de ambos conceptos”), así como que el internamiento -como medida de seguridad- nunca pudiera ser permanentemente prorrogable, y que las personas con trastorno mental grave pudieran acceder tanto a la libertad condicional como a la libertad vigilada en plenas condiciones de igualdad.
Si bien la PNL se presentó a finales de 2013, no ha podido ser debatida en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados hasta el pasado mes de junio de 2014, resultando aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios que conforman dicha Comisión.
La aprobación de esta iniciativa –así como la inclusión de sus propuestas en la tramitación del proyecto de reforma del Código Penal-, constituye, sin duda, un paso más en la lucha contra el estigma y la discriminación asociadas a las personas con trastorno mental, y un gran avance en la mejora de la imagen social de este colectivo.
Para ver la Proposición No de Ley pincha el siguiente enlace:
PNL sobre tratamiento justo, adecuado y sin discriminación a las personas con trastorno mental en la legislación penal |