El ámbito de actuación comprenderá las cinco provincias de la región y el período de ejecución se extiende hasta diciembre de este año, siendo el presupuesto máximo de licitación del convenio de 58.030 euros.
En el transcurso del acto de firma, la decana del COP de Castilla-La Mancha ha señalado que “Cuando se producen casos de violencia de género, no solamente son las mujeres quiénes se ven afectadas por ellos, sino también su entorno más frágil e inmediato, o lo que es lo mismo, los hijos de las víctimas”, destacando que el COPCLM cuenta con profesionales capacitados y formados para poder intervenir, y con la experiencia suficiente para poder llevar a cabo una actuación con el objetivo de ayudar a los menores que sufren algún trastorno psicológico por ser víctimas de violencia de género.
Gómez Castillo ha indicado que los menores que han sufrido malos tratos y han sido víctimas de violencia de género corren el riesgo de reproducir dicha violencia cuando sean mayores, por ello es prioritario trabajar haciendo prevención. El proyecto que se desarrollará amparado en el convenio suscrito, trabajará con ese objetivo de forma primordial.
Experiencia piloto.
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2013, el Instituto de la Mujer y el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha llevaron a cabo un proyecto piloto en materia de evaluación psicológica para menores víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha, que se desarrolló en la provincia de Albacete, y que se tradujo en la evaluación de 24 menores.
Esta experiencia constituyó un éxito constatado por las opiniones de los usuarios y usuarias del servicio, así como por los datos obtenidos, que evidenciaron la necesidad de establecer el convenio de colaboración que hoy se suscribe para que los menores víctimas de violencia de género de esta Comunidad Autónoma reciban una atención específica y especializada. |