La OMS advierte de la falta de personal sanitario y de recursos destinados a la salud mental
La OMS advierte de la falta de personal sanitario y de recursos destinados a la salud mental
|
Infocop | 08/10/2015 5:00:00 |
|
|
 | |
 |
Aproximadamente, 1 de cada 10 personas padece un trastorno mental, sin embargo, tan sólo el 1% del personal sanitario mundial presta sus servicios en la esfera de la salud mental. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe sobre la situación de la salud mental en todo el mundo: el informe Atlas de Salud Mental 2014 (Mental Health Atlas 2014).
Esta nueva edición del Atlas de Salud Mental facilita una serie de datos de referencia a través de los cuales se mide el avance hacia la consecución de los objetivos y metas del Plan de Acción Integral para la Salud Mental 2013-2020 de la OMS. Como ya informó Infocop Online en su momento, la OMS emprendió este Plan en el año 2013, con el propósito de fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales, proporcionar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de las personas con trastornos mentales.
Para tal fin, establecía cuatro objetivos: (1) reforzar el liderazgo y las políticas gubernamentales en el ámbito de la salud mental, (2) prestar servicios integrales de salud mental y asistencia social en entornos comunitarios, (3) poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental, y (4) fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones. |
|
Los progresos hacia la consecución de estas metas del Plan de Acción Integral, pueden determinarse gracias a los datos proporcionados por el Atlas de Salud Mental. Esta información se obtiene a partir de los datos suministrados por los diferentes países, recogidos a través de un cuestionario remitido por la OMS, que abarca esferas fundamentales del desarrollo de los sistemas de salud mental, incluidas las políticas gubernamentales y el financiamiento, los recursos humanos, la disponibilidad y prestación de los servicios, la promoción y prevención, y la vigilancia.
A continuación presentamos las conclusiones principales del informe:
|
|
 |
Disparidad entre países en cuanto al número de trabajadores de salud mental (tasas por cada 100.000 habitantes) | | |
Como ya señalábamos con anterioridad, los datos de este informe constituyen una medida de referencia para valorar la aplicación, progresos e impacto de los objetivos acordados por los 194 Estados Miembros de la OMS en el Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2020, proporcionando los siguientes valores iniciales relativos a 2013:
-
Objetivo 1. Reforzar el liderazgo y las políticas gubernamentales eficaces para la salud mental
Meta 1.1. El 80% de los países habrá elaborado o actualizado sus políticas o planes de salud mental en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos de aquí a 2020.
- Valor inicial: el 45% de todos los Estados Miembros de la OMS (El valor se basa en una lista de verificación de auto-calificación).
Meta 1.2. El 50% de los países habrán elaborado o actualizado sus legislaciones de salud mental en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos de aquí a 2020.
- Valor inicial: el 34% de todos los Estados Miembros de la OMS.
-
Objetivo 2. Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de salud mental, completos, integrados y con capacidad de respuesta
Meta 2. La cobertura de servicios de atención de los trastornos mentales graves habrá aumentado en un 20% de aquí a 2020.
- Valor inicial: según la OMS, todavía no se puede calcular este valor a partir de los datos del Atlas 2014. No obstante, se espera que la cifra no llegue al 25%, basándose en estudios sobre brecha terapéutica y el uso de los servicios.
-
Objetivo 3. Aplicar estrategias de promoción y prevención en materia de salud mental:
Meta 3.1. El 80% de los países tendrá en funcionamiento al menos dos programas multisectoriales nacionales de promoción y prevención en materia de salud para el año 2020.
- Valor inicial: El 41% de todos los Estados Miembros de la OMS.
Meta 3.2. Se habrá reducido en un 10% la tasa de suicidio en los países para el año 2020.
- Valor inicial: El 11,4 por cada 100.000 habitantes. En palabras de la OMS, “este valor está basado en una estimación global ajustada por edad”.
-
Objetivo 4. Fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones sobre salud mental
Meta 4. El 80% de los países calculará y notificará sistemáticamente cada dos años al menos un conjunto básico de indicadores de salud mental por medio de su sistema nacional de información sanitaria y social, para el año 2020.
- Valor inicial: el 33% de todos los Estados Miembros de la OMS.
Fuente:
WHO Mental Health
Para consultar al informe completo, pincha el siguiente enlace:
Atlas de Salud Mental 2014 |
|
|
|
|