El Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA) -instituto dedicado al tratamiento integral de los trastornos de la conducta alimentaria y de los trastornos de conducta-, ha lanzado una aplicación para móvil con el propósito de apoyar e incrementar la eficacia del tratamiento en pacientes que siguen una terapia por trastorno de la conducta alimentaria.

Esta app, denominada “TCApp”, ha sido diseñada por HealthApp. Según explican sus creadores, la investigación basada en la evidencia señala la Terapia Cognitivo-Conductual como la más utilizada para abordar estos trastornos.

Este tipo de Terapia pide a los pacientes un registro diario, normalmente en papel, de los pensamientos, sentimientos y conductas que tienen a lo largo del día y hasta la siguiente visita. Esta información se utiliza para analizar la evolución del paciente y sentar las bases futuras de la intervención.

A este respecto, distinguen un problema muy común que suele darse, principalmente cuando se trata de adolescentes, y es la falta de compromiso al rellenar el registro (ya sea por despiste o por aburrimiento) que incide negativamente en la eficacia de la Terapia. Para solventar esta dificultad, la nueva aplicación móvil permite registrar este tipo de información de un modo fácil, dinámico y divertido, mediante el uso de una interfaz web entre pacientes y terapeuta.

La herramienta consta de tres apartados:

  • Emociones: Aquí los usuarios pueden registrar 9 emociones diferentes: felicidad, enfado, tristeza, vergüenza, angustia, relajación, culpabilidad, miedo y frustración. Se pueden elegir diferentes emociones en cada episodio en particular.

  • Diario: La app ayuda a etiquetar cómo se sienten, qué piensan, sus actividades, etc. También incluye un espacio libre para anotar aportaciones.

  • Comida: En este apartado, el usuario define la porción de comida en el plato, si ha hecho las 5 comidas recomendadas (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), cuánto ha durado, con quién ha comido y si lo ha hecho fuera de sus horas habituales. Si lo desea, puede subir una imagen del alimento.

Asimismo, la APP incluye un servicio de acceso a Internet para el terapeuta, a través del cual puede interactuar con los pacientes, acceder a la información diaria registrada, seguir su evolución y ofrecerles un feedback positivo personalizado.

Para más información, pincha el siguiente enlace:

http://www.bcnhealthapp.com/tcapp/

Artículos Relacionados
Presentada una PNL relativa a la incorporación de los conocimientos de alimentación, nutrición y educación del gusto en el sistema educativo
La obesidad infantil muestra un ligero descenso en España, Estudio Aladino sobre sobrepeso y obesidad infantil
Se edita una Guía de intervención ante trastornos de la alimentación en niños y niñas con TEA
RELACIÓN ENTRE ATRACONES Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES
SE PRESENTA UN DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON EL FIN DE PREVENIR LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
EL 45,2% DE LA POBLACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA PRESENTA PROBLEMAS DE EXCESO DE PESO, SEGÚN EL ESTUDIO ALADINO DEL MSPS
Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación
Nueva APP para sensibilizar y prevenir la Violencia de Género entre los jóvenes