Aportaciones de la Psicología a la seguridad vial: la evaluación psicotécnica

19 Sep 2016

Tal y como establece el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015 de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tráfico constituyen la primera causa de muerte en el mundo entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años (OMS, 2015). Las implicaciones de este problema están siendo tan importantes que en septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fijó entre las nuevas metas “la reducción del 50% del número de muertes y traumatismos causados por accidentes de tránsito para el año 2020” (objetivo 3.6).

Actualmente, Europa se enfrenta además al desafío de reducir las cifras de siniestralidad en su red vial, ya que en el último año los accidentes de tráfico en las carreteras europeas han experimentado un repunte (el primero en lo que va de siglo), alcanzando las 26.000 víctimas mortales y los 135.000 heridos graves en 2015. En su informe, la Comisión Europea estima que el coste social de los accidentes con víctimas mortales y heridos ha ascendido, como mínimo, a los 100.000 millones de euros, por lo que no es de extrañar que la seguridad vial se haya establecido desde hace unos años como una “cuestión social de primer orden” (Comisión Europea, 2010).

En lo que respecta a nuestro país, España también está sufriendo este estancamiento en su lucha por reducir la siniestralidad vial, con 1.688 muertes en 2015, lo que equivale a una muerte cada cinco horas, siendo esta cifra similar al 2014 y ligeramente superior al 2013.

Los estudios que han analizado las causas de los accidentes de tráfico señalan como principal responsable al factor humano. Según el documento de la Dirección General de Tráfico titulado Cuestiones de Seguridad Vial, Conducción Eficiente, Medio Ambiente y Contaminación, si bien en los accidentes de tráfico intervienen múltiples factores, se estima que en el 90% de los casos las principales causas se atribuyen a malas decisiones de los conductores, distracciones, infracciones o a una conducción temeraria asociada al consumo de alcohol o drogas (DGT, 2011). De esta manera, sólo el 10% del total de accidentes es derivado de elementos externos al conductor, como pueden ser el estado de la vía, las condiciones climatológicas o las incidencias mecánicas de los vehículos implicados.

Teniendo en cuenta estos datos, que ponen en evidencia que la conducción debe ser entendida desde el punto de vista de una conducta en la que intervienen las emociones, las decisiones, la motivación, las aptitudes, los hábitos del conductor, etc., se puede comprender el importante papel que ha jugado, y juega, la Psicología en esta área.

La aplicación de conocimientos psicológicos en el ámbito del transporte, y específicamente en el del tráfico, se inició tras la aparición de los primeros vehículos propulsados por gasolina a finales del siglo XIX y su posterior fabricación en cadena. Este revolucionario sistema de locomoción planteó nuevas necesidades y demandas para garantizar la seguridad de los peatones y usuarios, tales como el proceso de formación y selección de los posibles conductores, el establecimiento de unas normas de circulación y sistemas de control de infracciones, el diseño de señales de regulación del tráfico, etc. De esta manera, los psicólogos se incorporaron al mundo del tráfico y la seguridad vial prácticamente desde los orígenes de este nuevo invento.

Hasta la fecha, el desarrollo de la Psicología en el ámbito de la conducción ha tenido una especial actividad en países como Alemania, Francia, Bélgica, Italia o EE.UU. Respecto a España, aunque su inicio fue más tardío, también se puede hablar de una “larga tradición” en este campo, siendo además uno de los pocos países en los que los psicólogos han tenido “una actividad profesional e intervención regulada legalmente, bastante ininterrumpida desde los años veinte” (Montoro, 1994).

A escala europea, en el año 1993, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), en un intento por formular unas recomendaciones comunes para la práctica de la Psicología del Tráfico y del Transporte en Europa y actuar como portavoz de los psicólogos europeos dedicados al tráfico, creó el Grupo de Trabajo de Psicología del Tráfico. La creación de este grupo, hoy en día constituido a través de una Comisión Permanente, es un reflejo de la consolidación y el reconocimiento de la actividad de los psicólogos en este campo, tanto a nivel de investigación como aplicado.

Tal y como reconoce la EFPA, actualmente la Psicología del Tráfico continúa siendo un área en plena expansión. El papel de la Psicología en la conducción y en la seguridad vial es destacado, gracias a sus aportaciones en la comprensión del comportamiento de los peatones y conductores, en la relación entre la conducta y los accidentes de tráfico, en los requisitos de formación necesarios para la conducción, en la adaptación de la infraestructura vial, en el diseño de vehículos adaptados, en la incorporación de nuevas tecnologías a la conducción, etc. No obstante, uno de los aspectos de la Psicología del Tráfico y del Transporte que más ha destacado ha sido la evaluación psicotécnica de los conductores, un área en la que actualmente trabaja un considerable porcentaje de psicólogos y que implica el diseño y aplicación de exámenes de aptitud para determinar la capacitación de los candidatos en el correcto desempeño de la conducción (EFPA, 2014).

Referencias:

OMS (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Comisión Europea (2010). Comunicado de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social europeo y al Comité de las Regiones. Hacia un espacio europeo de seguridad vial: orientaciones políticas sobre seguridad vial 2011-2020.

Dirección General de Tráfico (2011). Cuestiones de Seguridad Vial, Conducción Eficiente, Medio Ambiente y Contaminación. Madrid: Ministerio del Interior y Dirección General de Tráfico.

Montoro, L. (1994). Situación actual y perspectivas futures de la psicología del tráfico y seguridad vial. En M. E. Medina y A. Romero (coords.), La psicología como profesión. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos. Pp.: 305-332.

EFPA Standing Committee Traffic Psychology (2014). European traffic psychologists working for safe and sustainable transportation. Fit to Drive Conference, 8th International Traffic Expert Congress, 8-9 Mayo, Varsovia.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS