Sin olvidar los variados programas formativos que los diferentes colegios llevan a cabo en el ámbito educativo.
Podemos concluir que la Psicología Educativa presenta en estos últimos tiempos un florecimiento de eventos y actividades: congresos, encuentros, actos, formación, etc.
Una de las líneas de acción acordada, ha sido proceder a la elaboración de artículos que traten temas que puedan ser de interés social, siempre partiendo de supuestos científicos rigurosos, y posteriormente proceder a elaborar artículos divulgativos para los medios de comunicación.
Respecto a las Líneas estratégicas en el Pacto de Estado de Educación, es nuestra intención que se hagan evidentes las reivindicaciones de la figura del Psicólogo/a y de la Aplicación de la Psicología como respuesta a los problemas del Alumnado en el Ámbito Educativo. En este sentido, será necesario hacer llegar a los representantes políticos el documento de la División sobre el pacto de Educación, haciendo evidentes las aportaciones de la psicología educativa al sistema educativo español.
Otra línea, es conseguir el Máster profesionalizante de Psicología Educativa. Este Máster, debería abrir otra vía diferente para las oposiciones al Máster de Secundaria de Orientación Educativa. En este ámbito de la formación se valora positivamente que en la Conferencia de decanos se haya creado una Comisión de Educativa.
Dada la diversidad de reglamentaciones y modelos de intervención psicoeducativa existentes a nivel estatal, se va a proceder a recoger la información de los diferentes modelos de informes psicopedagógicos, protocolos, órdenes y instrucciones vigentes de las diferentes Comunidades autonómicas con el objetivo de realizar una valoración sobre el modelo que subyace en todas ellas.
Finalmente la Junta Directiva de la División hace un llamamiento a la participación de los eventos relacionados con la psicología educativa que se van a llevar a cabo en el marco del Congreso Nacional de Psicología a celebrar en Oviedo el próximo mes de julio. |