En la evaluación de la calidad se ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, la percepción de las personas que han asistido a las acciones formativas desarrolladas por el Colegio, así como la calidad de los docentes.
Para poder obtener esta certificación, más de un 80% de las personas que han asistido a alguno de los cursos impartidos deben mostrarse satisfechas con el servicio prestado. En el caso del Colegio de la Psicología de Las Palmas ha obtenido una puntuación media entre todos los aspectos analizados de 4’16 sobre 5.
Algunos de los puntos fuertes que se destacan en el estudio son la programación de actividades gratuitas para colegiados, la amplia oferta formativa en todas las áreas de la Psicología, nuevos enfoques y variedad de actividades formativas, entre otros.
El método Qfor fue desarrollado a mediados de los años noventa específicamente para actividades de formación, contando con el apoyo de la Comisión Europea en el marco del Programa Leonardo y tomando como referencia la exitosa experiencia de Cedeo en Holanda. El método se ha sido aplicado en Bélgica y en España a partir de 1997, y posteriormente en Chequia.
El contenido básico del método es la evaluación de la calidad a partir de una encuesta en profundidad a los clientes del organismo o asociación analizando su nivel de satisfacción y la valoración que hacen de los diversos aspectos del servicio que han recibido. |